_
_
_
_

La Comunidad Europea debate la liberalización del transporte por carretera

Los ministros de Transporte de los doce intentaban ayer a última hora de la tarde ponerse de acuerdo sobre el principio de la liberalización del transporte por carretera en 1993. Como primer paso, los responsables del ramo de los países comunitarios parecían dispuestos a incrementar fuertemente en los dos próximos años el número de camiones que se puedan beneficiar de ella.

Actualmente el 16% de los camiones que circulan en la CE disfrutan de licencias comunitarias válidas un año para un número ¡limitado de viajes mientras los demás cruzan las fronteras entre los doce mediante licencias bilaterales otorgadas de común acuerdo por las administraciones nacionales y que sólo sirven para un desplazamiento. La Comisión Europea propuso hace tiempo aumentar en un 40% al año las licencias comunitarias hasta alcanzar el 100% el 1 de enero de 1992 pero la República Federal de Alemania (RFA), que actualmente preside la CE, replicó argumentando que esta liberalización supondría una distorsión de la libre competencia porque, por ejemplo, un transportista alemán paga anualmente por camión hasta 400.000 pesetas mientras el español no abona nada.En un intento de flexilbilizar la postura de los representantes de Bonn, la Comisión ha elaborado también proyectos de armonización de los impuestos que gravan los vehículos industriales, el carburante y las condiciones de trabajo de los camioneros. La presidencia alemana de la CE sigue, sin embargo, siendo reacia a la propuesta de Bruselas y ayer presentó una solución alternativa.

El compromiso alemán aplaza un año -hasta 1993- la total liberalización y sólo prevé aumentos del 40% de las licencias comunitarias este año y el próximo. No obstante, rehusa a comprometerse más allá de: esa fecha, motivo por el cual Holanda -el país más partidario de la liberalización- la criticó con dureza.

España, representada por el ministro Abel Caballero, era inicialmente partidaria de una mayor dosis de liberalización pero estaba dispuesta a aceptar la propuesta alemana que colocaría el número de licencias para camioneros españoles en 1.715 para este año y un 40% más el siguiente.

Holanda copa un 18,2% del transporte de mercancías por carretera, seguida por la RFA (18%), Francia (16,2%), Italia (12,3%), España (12,2%), y Bélgica (8,9%).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_