_
_
_
_

Madrid, un nido de aviones

En caso de crisis, los cazas usarían también Barajas

Carlos Yárnoz

Los planes operativos del Ejército del Aire para casos de crisis incluyen la utilización del aeropuerto civil de Barajas, además de las tres bases aéreas militares existentes en un radio de 20 kilómetros alrededor de Madrid -Torrejón, Getafe y Cuatro Vientos-, según aseguran fuentes militares., Si se produjera una alerta, la mayoría de los aviones de combate abandonarían sus bases permanentes y se dispersarían por diferentes aeropuertos, incluidos los civiles, y entre ellos el de Barajas, a sólo 11 kilómetros de la Puerta del Sol madrileña.

La decisión de Defensa de potenciar la base de Torrejón como principal centro de las Fuerzas Aéreas españolas -hecho confirmado el pasado martes por el titular de Defensa, Narcís Serra, en las Cortes-, supone que la población de Madrid -casi cuatro millones de habitantes- continuará estando excesivamente cerca de núcleos que siguen siendo hipotéticos objetivos militares en caso de crisis, a pesar de la salida de España de los 72 F-16 americanos. Además, alguna de esas bases, como la de Torrejón, podrán ser empleadas por avionés de combate de EE UU en momentos de tensión.En Torrejón hoy están los 72 F-16, 26 Phantom que integran el Ala 12 española, 14 aviones contraincendios (Grupo 43) y 5 aparatos (Ala 54) que emplea el Instituto Nacional de Técnicas Aerospaciales para evaluación de armas. En total, 117 aviones,a los que hay que sumar los que a diario hacen escalas en su camino de EE UU a Europa.

Con la potenciación prevista, se incorporarán a Torrejón dos Aviocar de Guerra Electrónica (Escuadrilla 408, hoy en Getafe), 11 aparatos para el tranporte de personalidades (Grupo 45, hoy en Barajas), 36 F-18 que en el futuro sustiturán a los Phantom y alguna unidad de transporte y nuevos aviones de guerra electrónica. Por tanto, tras la salida de los 72 F- 16, quedarán. en Torrejón un mínimo de 96 aviones españoles, a los que habrá que sumar los americanos de transporte que sigan usando la base. En Cuatro Vientos seguirán estando media docena de Aviocar para estudios cartográficos, el Escuadrón 803 del Servicio Aéreo de Rescate (SAR) y el Escuadrón 402 para el traslado de personalidades en helicóptero.

A Torrejón también se trasladarán todos los elementos del Mando Aéreo de Combate (Macom), ya que en la base está ya el Centro de Operaciones de Combate (COC), pero las oficinas y la sede de trabajo de los principales jefes de la unidad están en un palacete de la calle Quintana, en el barrio madrileño de Moncloa.

Hasta cazas de la RFA

En Getafe permanecerán 3 escuadrones (36 aviones) de Aviocar de transporte. Esta base, además, es usada por los cazas germano-occcidentales que continuamente llegan a Madrid para su reparación y mantenimiento, y por numerosos aviones militares de transporte americanos y de otros países, ya que en esa base está la estafeta aérea de Madrid.En la mayoría de países europeos se producen situaciones similares a la de Madrid, con importantes bases aéreas o navales próximas a grandes núcleos de población. Pero España es el único país de Europa en el que existen grandes áreas de terreno despobladas o semidesérticas, por lo que dispone de condiciones óptimas para instalar bases militares alejadas de centros de población. Serra argumenta al respecto que se trata de un problema económíco.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

De otro lado, la afirmación de Serra, también hecha el pasado martes en las Cortes, de que será el Ejército del Aire el que corra con los gastos de mantenimiento de Torrejón originó ayer nuevos comentarios negativos entre los mandos de las Fuerzas Aéreas, ya que en los presupuestos del Aire para los dos próximos años no existe previsión alguna al respecto.

[El alcalde de Madrid, el socialista Juan Barranco, manifestó ayer a la emisora de radio Antena 3 que está "en desacuerdo con que Torrejón se convierta en una superbase" aérea. El alcalde no negó la posibilidad de participar, "si fuera necesario", en alguna marcha de protesta, como la que el próximo domingo está convocada por varias organizaciones.]

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Carlos Yárnoz
Llegó a EL PAÍS en 1983 y ha sido jefe de Política, subdirector, corresponsal en Bruselas y París y Defensor del lector entre 2019 y 2023. El periodismo y Europa son sus prioridades. Como es periodista, siempre ha defendido a los lectores.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_