_
_
_
_

El PSUC propone la revisión del principio del centralismo democrático

Milagros Pérez Oliva

Los 70 delegados del Partit Socialista Unificat de Catalunya (PSUC) en el próximo congreso del PCE llevarán el mandato claro de proponer al resto de las delegaciones que no debe aprobarse un modelo único de integración comunista y tampoco de articulación de una alternativa de izquierdas en las comunidades autónomas. La conferencia nacional del PSUC celebrada ayer aprobó las enmiendas que se presentarán en el 129 congreso del PCE, algunas importantes, como la propuesta de "ir reorientando el tradicional criterio organizativo de los partidos comunistas de centralismo democrático", lo que supone la apertura de un debate para introducir mecanismos de democracia formal en el funcionamiento interno.Quienes defendieron la enmienda sostuvieron que, en realidad, el centralismo democrático, entendido como sistema en el que los órganos superiores tienen primacía sobre los inferiores y las minorías deben acatar y defender las resoluciones tomadas por mayoría, ya ha sido superado en la práctica. Aunque la enmienda no entra en detalles, el debate que se propone deberá abordar, sin embargo, la cuestión de sí se aceptan o no corrientes internas organizadas.

El comité ejecutivo del PSUC había planteado, como cuestiones prioritarias de debate, la unidad de los comunistas y la articulación de una alternativa de izquierdas en toda España. Aunque la unidad comunista se planteó en todo momento como el objetivo final admitido y querido por todos, el secretario general del partido, Rafael Ribó, se refirió siempre al concepto de "recomposición del espacio comunista".

En realidad, los dirigentes del PSUC quieren evitar que el PCE apruebe, como figura en algunos documentos precongresuales, un modelo único de unidad comunista, basado en la apertura de negociaciones con los partidos comunistas escindidos en las que se plantee, de entrada, una unidad orgánica. En Cataluña, está lejos de ser posible -y muchos consideran que tampoco es conveniente- una unidad orgánica con el PCC, por eso, el PSUC no niega que el proceso pueda ser válido para el PCE, pero no cree que deba plantearse como modelo único.Lo mismo en relación a la articulación de una alternativa de izquierdas. Frente a la propuesta de que Izquierda Unida se estructure como organización política de ámbito estatal, el PSUC propone que sean los comunistas de cada comunidad autónoma los que decidan qué tipos de alienzas o diferentes fórmulas de articulación pueden hacer en cada caso.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_