_
_
_
_
SOLUCIÓN AL CONTENCIOSO DE LAS BASES

Satisfacción relativa en los partidos de la oposición

La mayoría de los partidos políticos recibieron ayer con matizada satisfacción la declaración conjunta hispano-norteamericana sobre el acuerdo para reducir la presencia de efectivos norteamericanos en España. El PSOE, por el contrario, valoró sin reservas de "muy positivamente la conclusión del acuerdo de principios".Elena Flores, Secretaria de Relaciones Internacionales del partido socialista añadió que "con él se superan viejos lastres y se abre una nueva etapa en las relaciones bilaterales que, al contrario de lo que ocurría en el pasado, están basadas en el entendimiento y la igualdad entre países soberanos, amigos y aliados". La dirigente socialista subrayó que con el acuerdo se cumple, además, "con el mandato popular expresado en el referéndum del 12 de marzo de 1986".

Más información
El coste de la reducción recae sobre el Ejército del Aire

Por contra, Agustín Rodríguez Sahagún, portavoz parlamentario del CDS, subrayaba que la declaración conjunta "deja muchos puntos oscuros que habrá que aclarar". Y añadía que su grupo pediría la comparecencia del ministro de Exteriores ante el parlamento para que explicara los criterios seguidos en el acuerdo. El CDS difundió un comunicado en el que expresa su convencimiento de que "las relaciones bilaterales han de concebirse desde perspectivas nuevas en las que deben predominar las dimensiones económicas, culturales, tecnológicas y de cooperación". Rodríguez Sahagún calificó de "grave error" la duración del convenio, fijado en ocho años.

Por Alianza Popular, Alberto Ruiz Gallardón, que había sido informado telefónicamente del acuerdo, hizo públicas las reservas de su partido "hasta que no se estudien en profundidad los términos del acuerdo". Hernández Mancha, presidente de AP, señaló en Santander que "confiaba en que el tratado fuera beneficioso para España".

El PCE calificó de buena noticia la declaración conjunta. Sin embargo, en un comunicado indicó que éste era sólo un primer paso en el cumplimiento del referéndum. En parecidos términos, la Comisión Anti-Otan aunque "celebra la retirada del ala táctica de Torrejón", considera que esta medida no es suficiente.

El PDP, tras indicar que celebra la declaración conjunta, muestra su esperanza de que las negociaciones "conduzcan a un acuerdo equilibrado y beneficioso para los intereses españoles".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Miquel Roca Junyent, secretario general por delegación de Convergéncia Democrática de Catalunya (CDC), afirmó que la posición de su partido "es favorable al acuerdo a que se ha llegado con los EE UU", en la medida que beneficia el interés general del Estado. Josep Antón Duran Lleida, secretario general de Unió Democrática, el partido coligado con CDC, manifestó su satisfacción porque el acuerdo supone el cumplimiento de una de las condiciones del referéndum sobre la OTAN.

Arcadi Oliveres, vicepresidente de Justicia y Paz, una de las entidades integradas en el movimiento pacifista, declaró que el acuerdo anunciado "no nos satisface".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_