_
_
_
_
SOLUCIÓN AL CONTENCIOSO DE LAS BASES

El coste de la reducción recae sobre el Ejército del Aire

Carlos Yárnoz

La salida de los 72 F-16 de la base madrileña de Torrejón supondrá un coste anual para el Ejército del Aire -sobre todo por el mantenimiento de la base- estimado en unos 7.000 millones de pesetas, extremo que es visto "con cierta preocupación" por mandos de este ejército, el menos favorecido en el reparto de los presupuestos de Defensa. Sin embargo, el propio presidente del Gobierno ya comentó hace un año que "merecía la pena" acometer un coste económico adicional.El coste del traslado de los aparatos a otra base -con la consiguiente instalación los sistemas de mantenimiento- fue evaluado en la OTAN en unos 60.000 millones de pesetas, cantidad que círculos políticos de EE UU pretenden que sea sufragada por los aliados.

Más información
Satisfacción relativa en los partidos de la oposición
España garantiza a EE UU que sus cazas de combate podrán usar Torrejón en casos de crisis o guerra

Tras el acuerdo hispanonorte-americano, la principal variación consiste en fa salida de España de los 72 F-16 de Torrejón y el traslado a otra base -probablemente Morón (Sevilla)- de los cinco aviones cisterna de Zaragoza. Paralelamente, las actuales cifras de 4.500 militares y 680 civiles de EE UU en Torrejón quedarán reducidas a dos o tres centenares, mientras la presencia de 2.300 militares y 190 civiles en Zaragoza también se reducirá en uno o dos centenares.

De Torrejón también desaparecerán las instalaciones de comunicaciones establecidas para el Ala 401, entre las que destaca la estación denominada Giant Talk/Scope Signal 3, integrada en la red del Strategic Air Cornmand (SAC) que tiene bajo su mando las unidades con capacidad nuclear.

Reducción de españoles

EE UU seguirá utilizando las bases de Rota (5.500 militares y 750 civiles, con unidades aéreas e importantes centros de comunicación), Morón (390 militares y 43 civiles, con 15 aviones cisterna), Zaragoza (48 aviones de entrenamiento), y ocho estaciones de comunicaciones o meteorológicas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los trabajadores españoles en las bases de utilización conjunta han expresado la preocupación por el futuro de sus empleos. Ayer, un portavoz de los 1.200 trabajadores españoles contratados en Torrejón señaló que la próxima semana intentarán aclarar ese futuro con autoridades del Ministerio de Defensa, porque creen que también entre el colectivo se producirá una reducción proporcional a la fijada para los americanos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Carlos Yárnoz
Llegó a EL PAÍS en 1983 y ha sido jefe de Política, subdirector, corresponsal en Bruselas y París y Defensor del lector entre 2019 y 2023. El periodismo y Europa son sus prioridades. Como es periodista, siempre ha defendido a los lectores.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_