_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Ligeros retoques al decorado

Los mercados de valores han mantenido la recuperación de posiciones gracias a la presencia de un dinero que hasta ahora se les había negado, al tiempo que el otro elemento esencial, el papel, sigue estando presente en la mayoría de los corros. La cuantía de las bajas anteriores y unos precios atractivos han sido el detonante de esta. reacción, que también ha contado con el apoyo de unos valores bancarios deseosos de cambiar de decorado de cara a su situación interna y ante el cierre del ejercicio. El nivel de la contratación ha crecido de forma importante, aunque el sector bancario continúa acaparando el 50% del total en cada jornada, lo que limita bastante las posibilidades del resto de: los grupos.Los sectores de construcción y siderúrgico han sido los que han contado con las subidas más fuertes, debido sobre todo a que habían sido los más castigados a lo largo de las semanas anteriores. La inversión a corto plazo se ha dirigido hacia estos valores porque, al ser mayor su caída, la posibilidad ole rebote es también más grande, como así han confirmado. Esto plantea una serie de dudas para las jornadas posteriores, pues posiblemente los primeros compradores, los del lunes, ya hayan abandonado sus posiciones, y el mercado deberá contar con el dinero menos agresivo para seguir la orientación.

El sector eléctrico hubo de conformarse con pequeñas subidas debido, precisamente, a la salida del dinero más especulativo, situación que se repetía en otros valores y que coexistía con la presencia de dinero en torno a valores más afortunados o a los que se les concede un recorrido mayor. En cualquier caso, el mercado no parece incluir este movimiento entre los de largo plazo -sobre todo porque el fin de semana está por medio y habrá que hacer frente a la publicación de los datos referentes al IPC de noviembre y al déficit comercial norteamericano.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_