_
_
_
_

La oposición espera un respaldo masivo a la nueva Constitución surcoreana en el referéndum de hoy

Los surcoreanos acudirán hoy a las urnas para aprobar o rechazar la nueva Constitución, aceptada por la Asamblea Nacional y que da paso a la celebración de la elección presidencial directa, prevista para antes del próximo 20 de diciembre. Las reformas corresponden a las concesionem hechas por el régimen tras semanas de presión opositora el verano pasado. La oposición espera un sí masivo, dado que el texto fue redactado conjuntamente por el Gobierno y la oposición, aunque hay dudas sobre el índice de participación de los 26,6 millones de electores, en un país con unos 50 millones de habitantes.

En el contexto de la contienda electoral se produjo ayer en Seúl la ruptura definitiva entre los dos Kim, -Kim Dae Jung y Kim Young Sam- que no pudieron llegar a un acuerdo de candidatura única de oposición a la elección presidencial de diciembre próximo, la primera directa en 16 años, en la que el Gobierno presentará a Roh Tae Woo, ex general y líder del Partido de la Justicia y la Democracia, en el poder.La oposición reunió el domingo último a unos 70.000 manifestantes en el campus de la Universidad de Corea, en Seúl, en un mitin preelectoral en el que hablaron los dos Kim. Fue durante la intervención de Kim Young Sam, el líder del Partido para la Reunificación Democrática (PRD), cuando se alzaron los gritos de "¡concesión, concesión!", para que este político centrista, cediera el paso al líder carismático, Kim Dae Jung, de ideas más radicales.

En la jornada de ayer, un grupo de consejeros de Kim Dae Jung -el hombre de 63 años que fue condenado a muerte por el régimen militar, se exilió en Estados Unidos y finalmente pudo regresar a Seúl, donde fue encarcelado y liberado este año- acudieron a la sede central del PRD para pedir oficialmente a Kim Young Sam que abdique en favor de Kim Dae Jung. Observadores políticos y gran parte de los partidarios de la oposición han expresados en las concentraciones preelectorales el peligro de que el candidato gubernamental gane las elecciones ante una oposición dividida.

Ante la negativa de Kim Young Sam, el político de ideas socialdemócratas, su rival anunciará mañana su candidatura oficial a la presidencia y formará el 10 de noviembre un nuevo partido, bajo el hombre de Partido para la Democracia y la Paz o Partido para la Democracia y los Derechos Humanos. "Tras el fracaso de todos los esfuerzos para acordar una candidatura única, hemos decidido que la creación de un nuevo partido es la mejor alternativa", dijo un portavoz de Kim Dae Jung. Para Kim Young Sam, sin embargo, la ruptura equivale a "una traición de la voluntad popular".

La manifestación opositora del domingo provocó ayer la entrada masiva de un millar de policías en la universidad que detuvieron a 26 estudiantes que presuntamente habían participado en el mítin no autorizado de la víspera.

La incursión policial dentro del campus universitario es la primera desde que el presidente Chun Doo Hwan aceptó las demandas opositoras de democracia, que se extendieron a todo el país en junio pasado bajo el impulso de los estudiantes universitarios.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

La abstención, clave

Se espera que la nueva Constitución, que fue aprobada el 12 de octubre pasado en el Parlamento, sea respaldada masivamente por los surcoreanos. "La clave está en saber cuál será el porcentaje de surcoreanos que acudirán a las urnas", explicó un diplomático occidental, con sede en Seúl.Si la participación supera el 70%, los observadores estiman que no podrá ponerse en duda que la mayoría de los surcoreanos están a favor de los cambios políticos. Por el contrario, si el porcentaje de abstención es alto, el régimen autoritario podrá argumentar ante los surcoreanos y el resto del mundo -en un país que será sede de los próximo Juegos Olímpicos de verano, en 1988- que sus ciudadanos prefieren una democracia controlada para un país en pleno auge económico. El Gobierno, sin embargo, sigue bajo la presión de la reciente oleada de huelgas en demanda de aumentos de salario y mejores condiciones de vida.

Si es aprobada en el referéndum de hoy, la nueva Constitución entrará en vigor el próximo 25 de febrero, momento en que se producirá el traspaso de poderes entre el presidente Chun Doo Hwan y el triunfador en las elecciones presidenciales de diciembre que se disputarán el candidato oficial Roh Tae Woo, los dos Kim, desde la oposición progresista, y el conservador Kim Jong Pil, ex primer ministro y presidente del desaparecido Partido Democrático Republicano.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_