_
_
_
_

CC OO afirma que siguen los errores de gestión en el Metro cometidos hasta 1983

El sindicato CC OO manifestó ayer en conferencia de Prensa que "la gestión del Metro no ha mejorado ya que, en lo fundamental, sigue exactamente igual que en los años auditados por el Tribunal de Cuentas, de 1981 y 1983", según manifestó Miguel Vázquez, representante de esta central en el consejo de administración de la empresa. La auditoría citada estimó en 17.000 millones de pesetas el déficit acumulado por la compañía a fines de 1986. La mayoría de los factores que el Tribunal de Cuentas ha señalado como causas de estas pérdidas persisten, según CC OO.Las "excesivas" horas extraordinarias realizadas en 1983 -50.000-, se elevaban ya el pasado mes de julio a 254.000 y se cree que a fin de año se habrán sobrepasado las 400.000, el doble que en 1986, según este sindicato. CC OO afirma que en 1986 logró frenar un contrato por el que el Metro compraba varias unidades; luego, para recuperar momentáneamente dinero, los vendía a la empresa compradora, y, posteriormente, los tomaba en alquiler con opción a recomprarlos.

Sigue adelante, sin embargo, un contrato de alquiler-compra de 16 unidades 5.000 con "una financiación de las más altas del mercado". Según este sindicato, aún no existe control suficiente sobre la venta del material del desguace y critica el mantenimiento de una contrata de vigilantes privados, por entender que no garantizan la seguridad y que tiene un costo elevado (más de 200 millones anuales, afirmaron).

A juicio de CC OO, la seguridad debería correr a cargo de la Policía, cuyos pases de libre circulación fueron considerados excesivos. También se calificó de desventajosa para la compañía la actual contrata de publicidad. Izquierda Unida pedirá la comparecencia en la Asamblea regional del presidente del Metro, Vicente García Álvarez -cargo que ocupa desde 1983- y también pedirá, probablemente, una auditoría sobre la compañía de 1983 a 1986.

Vázquez también señaló que se van a incumplir las cifras previstas de plantilla para fines de 1988 -6.122 empleados-, ya que se superarán los 6.500.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_