_
_
_
_

Sindicatos y patronal serán convocados la próxima semana a reuniones separadas para reiniciar las negociaciones

El Gobierno convocará la próxima semana en reuniones separadas a sindicatos y patronal, con objeto de reiniciar el proceso de concertación social, según afirmó ayer Carlos Solchaga, ministro de Economía y Hacienda, tras la reunión del Consejo de Ministros. Solchaga indicó que se explicaría por separado a cada uno de los interlocutores cuáles van a ser los Presupuestos del Estado, y matizó que, en cualquier caso, éstos están ya aprobados y las únicas modificaciones sólo pueden producirse dentro de cada partida.

UGT, en lo que Miguel Ángel Ordóñez, secretario de imagen, calificó de "una primera y cautelosa valoración", afirmó que resultaba positivo que el Gobierno hubiera aceptado la fórmula de las reuniones paralelas y que estaban de acuerdo con el temario presentado.

Más información
El Gobiemo aprueba los presupuestos del Estado para 1988 sin esperar a la concertación social

En La Coruña, el secretario general de CC OO, Marcelino Camacho, según informa Europa Press, se quejó de que se hubieran aprobado los Presupuestos sin que los sindicatos conocieran un sólo dato.

Revisar la inflación

Comisiones en un comunicado difundido ayer insistía en que lo más lógico sería revisar las previsiones de inflación para 1988, al menos en un punto, "si se pretende mantener una actitud realista y neutral". Precisamente el ministro de Economía había subrayado que el Gobierno mantenía los objetivos del 3% para los precios y 4% para los salarios para 1988. El ministro afirmó que no entiende cuál puede ser el beneficio de la sociedad en elevar el objetivo de inflación al 4%.La próxima semana serán convocados los interlocutores sociales. En un caso se tratará de reuniones trilaterales. En otro, sólo participarán los sindicatos y el Gobierno. En el encuentro en el que participarán la CEOE y las centrales obreras, los puntos del orden del día serán el Consejo Económico y Social, el empleo juvenil y la formación profesional, según aclaró el ministro de Economía. En la segunda no está definida la agenda de temas a tratar, aunque se puede concretar en las reuniones de explicación de los presupuestos.

Solchaga al referirse a los salarios y pensiones, afirmó que el Gobierno va a insistir en la conveniencia de una discusión global, pero que el Ejecutivo desea que se contraste su política, para que se critique, acepte o alabe, nunca como condición previa. "No hay documento en el sentido de o lo tomas o lo dejas, porque", argumentó, "hemos querido mantener una posición flexible".

Solchaga recordó que "lo que ofreció el Gobierno fue discutir todo, los casi 12 billones de pesetas de Presupuestos del Estado y la Seguridad Social. Pero los grandes números ya están y los presentaré dentro de ocho días a las Cortes". Solchaga dijo que "mi asistencia o no a las próximas reuniones será decidida sobre la marcha".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_