_
_
_
_

El Gobiemo aprueba los presupuestos del Estado para 1988 sin esperar a la concertación social

El Consejo de Ministros aprobó ayer los presupuestos del Estado para 1988 antes de agotar su plazo y sin esperar, como otros años, al resultado de las conversaciones para la concertación social. Las cuentas del Reino, que con la Seguridad Social rebasarán los 12 billones de pesetas, serán enviadas dentro de una semana a las Cortes. Así lo anunció el ministro de Economía y Hacienda, Carlos Solchaga, quien sólo anticipó algunos detalles, como los objetivos de reducir el déficit público y de no aumentar la presión fiscal, para lo cual las reducciones acordadas en el impuesto sobre la renta (IRPF) minorarán los ingresos fiscales por este concepto en 220.000 millones de pesetas. La tarifa de 1987 será deflactada en un 5%. El cuadro de gastos estatales quedará como apuntaba ayer este periódico, con un aumento del 10,5% los del presente año.

Más información
Javier Solana destaca el optimismo unánime del Gobierno en la negociación entre España y Estados Unidos sobre las bases
Sindicatos y patronal serán convocados la próxima semana a reuniones separadas para reiniciar las negociaciones

El ministro expresó el deseo de mantener la reserva sobre las cifras de los presupuestos hasta que lleguen a las Cortes, porque "es bueno respetar las tradiciones". Se limitó a apuntar tres objetivos:- Consolidar la favorable evolución económica registrada desde 1986, para lo que bajará el impuesto sobre la renta con el fin de mantener la expansión del consumo al mismo tiempo que los salarios se sitúan en torno al 4%. Esta es la tasa prevista para la inflación media del año, consecuencia del objetivo de bajar desde el 5% perseguido para finales de 1987 hasta el 3% en las mismas fechas de 1988.

- Mantener el saneamiento financiero del sector público, con una reducción de otro medio punto en el déficit del Estado, hasta el 3,5% del producto interior bruto, equivalente a 1,3 billones de pesetas. El Gobierno desea que se reduzca también el déficit de las corporaciones locales y de las comunidades autónomas, y trasladará su preocupación a ambas administraciones en las conversaciones ya abiertas sobre el dinero que recibirán en 1988 del Estado.

- Reestructurar el gasto para compatibilizar la austeridad con una mayor y mejor oferta de servicios públicos y sociales. Excepto varios departamentos (citó a Economía y Hacienda y Asuntos Exteriores), los mayores incrementos serán para Educación, Justicia y Sanidad. Sectorialmente, las prioridades consistirán en mejorar las infraestructuras agrarias; la investigación científica, técnica y aplicada, y las infraestructuras.

Solchaga anunció también que en 1988 no aumentará la presión fiscal, e incluso podrá disminuir algo si la liquidación del Presupuesto de 1987 confirma que la recaudación crecerá muy por encima de lo presupuestado, principalmente por un exceso de 400.000 millones de pesetas en el IRPF. Sobre este tributo, las reducciones aprobadas ayer minorarán los ingresos fiscales en casi 150.000 millones de pesetas durante 1987 y en otros 70.000 millones para 1988,según el ministro.

Nuevas tablas

La tarifa vigente para 1987 ha sido deflactada por un 5% en cada una de sus escalas en vez de en cada uno de los tipos. Fuentes de Hacienda informaron que la pérdida de ingresos por una u otra opción será similar, y que la tabla quedará como refleja el cuadro adjunto. Esta tarifa generará menores pagos en la declaración de junio de 1988. Previamente, desde enero próximo bajarán las retenciones en una media del 6% al 8%, aunque con una distribución por tramos de renta acomodada a la nueva tarifa de 1988, aplicable a la declaración de 1989.

Solchaga no se pronunció sobre otras novedades fiscales anticipadas por los medios informativos, entre ellas las subidas del IVA e impuestos sobre alcohol y tabaco.

Tampoco quiso concretar el cuadro de gastos. Este parece haber quedado como apuntaba ayer este periódico: aumento del 10,5% (hasta 8,59 billones de pesetas), siendo sus mayores partidas las de Trabajo y Seguridad Social (casi 1,9 billones, un9,79%. más), entes territoriales (1,3 billones y el 8,9% más), deuda pública (0,96 billones y 9,8% de aumento), y Defensa (0,76 billones, el 8,7% más).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_