_
_
_
_

Empeora la situación financiera de los países en desarrollo, según el FMI

El Fondo Monetario Internadonal (FMI), en su informe anual sobre el año 1986, advierte sobre "el nuevo deterioro" de la situación financiera en muchos países en vías de desarrollo, así como del resultado "decepcionante" de la economía mundial en dicho período.El informe anual, distribuido hoy, resalta que el total de la deuda exterior de las naciones en vías de desarrollo alcanzó la cifra récord de 1,1 billones de dólares, un 9% más que en 1985. Asegura también que la economía mundial registró una desaceleración en el crecimiento de los países industrializados, con un aumento del 2,75%, magnitud similar a la registrada en 1985, pero inferior al de la economía mundial, que fue del 3,25%.

La desaceleración se debió, según el informe, a la caída de actividad en las naciones más industrializadas, cuyo comportamiento el FMI calificó de "decepcionante", pese al menor efecto de los precios del petróleo, el ajuste de los desequilibrios provocados por el tipo de cambio del dólar y la mejora de la situación monetaria con los acuerdos producidos en el seno del Grupo de los Cinco.

En las naciones en vías de desarrollo, los resultados de los 18 meses que abarca el informe (1986 y primeros seis meses de 1987) muestran un cierto afianzamiento de sus economías, con un crecimiento moderado, que pasó del 3,25% en 1985 a más del 4% en 1986.

En las naciones exportadoras de petróleo se produjo un estancamiento del desarrollo ecoriómico, mientras que las naciones subsaharianas experimentaron una contracción, tanto en su crecimiento como en sus ingresos por habitante. Pero la situación financiera de los países deudores se deterioró, debido a las medidas de ajuste económico y al debilitamiento del entorno mundial.

Transferencias de capital

La transferencia de capitales de los países industriales a los del Tercer Mundo se redujo desde 80.000 millones de dólares en 1985 a 77.000 millones en 1986. La situación fue aún menos dramática para las naciones exportadoras de petróleo que, a causa de la disminución de su precio, tuvieron que reducir su gasto público y sus importaciones. La balanza en la cuenta corriente de Ios países en vías de desarrollo pasó de un déficit de 24.000 millones de dólares en 1985 a 46.000 millones en 1986.El FMI advierte sobre el "creciente desequilibrio de la balanza por cuenta corriente en Estados Unidos, Japón y República Federal de Alemania, la persistencia del proteccionismo y el riesgo de las perturbaciones en los mercados financieros internacionales. El informe hace notar que esos factores podrían repercutir "gravemente" en el crecimiento de toda la economía mundial en caso de persistir.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_