_
_
_
_

Las autoridades panameñas acusan a la oposición de preparar un golpe

Las autoridades panameñas allanaron el pasado martes el edificio de la Cámara de Comercio, sede de la opositora Cruzada Civilista, y anunciaron que encontraron allí documentos de un plan para derrocar al Gobierno del presidente Eric Arturo Delvalle. Posteriormente se hizo pública una orden de detención contra seis dirigent es de dicho movimiento. La Cruzada ha convocado para hoy una concentración para forzar la caída del general Manuel Antonio Noriega, jefe de las fuerzas de defensa.El procurador general de la nación, Carlos Villalaz, dijo el miércoles de madrugada que en la sede de la Cruzada fueron hallados docurnentos "altamente comprometedores que tienden a ir en contra de la estabilidad interna del Estado", entre ellos un plan de 10 puntos para derrocar al presidente Delvalle, separar a los miembros de la cúpula militar e implantar unajunta provisional de gobierno.

El allanamiento del edificio de la Cámara de Comercio, en vísperas de la manifestación, forma parte de la ofensiva lanzada por las autoridades para desmantelar todos los focos antigubemamentales. Los tres diarios de oposición (La Prensa, Extra y El Siglo) fueron clausurados indefinidamente hace 10 días mientras el fiscal del Estado les sigue un proceso por el supuesto delito de "rebelión y sedición". Los tres periódicos fueron cerrados la noche anterior a la huelga anti-Noriega de los días 27 y 28 de julio.

La oposición de derechas, el verdadero poder detrás de la Cruzada, reaccionó airadamente por el allanamiento de la Cámara de Comercio. Ricardo Arias Calderón, presidente de la Democracia Cristiana, calificó el plan denunciado por el Gobierno como "una patraña más" para impedir la concentración convocada para hoy por la oposición en los alrededores de la céntrica iglesia del Carmen..

Medios gubernamentales afirman que minutos después del allanamiento se presentó en la Cámara de Comercio el embajador norteameric ario, Arthur Davis, pero los agentes vestidos de civil le impidieron entrar. Sin embargo, este extrerno fue desmentido por fuentes oficiales norteamericanas. Sectores oficiales acusan a Davis de apoyar a la oposición de derechas.

Una junta provisional

Según el procurador Villalaz, el plan conspirador consistía en formar una junta provisional de gobierno, una vez que fueran retirados Noriega y, los miembros del Estado Mayor. Posteriormente, serían disueltos la Asamblea legislativa, el Tribunal Supremo de Justicia y el Tribunal Electoral. Otros pasos del plan, según el fiscal, eran la convocatoria de elecciones para una asamblea constituyente y la elaboración de un nuevo código electoral.El director del Departamento Nacional de Investigaciones (DNI), el mayor Nivaldo Madriñán, indicó que fueron incautadas octavillas en las que se incitaba a "alterar el orden público por medios violentos".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_