_
_
_
_
PRUEBA DE FUERZA EN ORMUZ

Un navío de EE UU escoltó cuatro horas al 'Aragón'

, El petrolero español Aragón, de 238.000 toneladas, que el martes pasado atravesó el estrecho de Ormuz a pesar de las maniobras navales iraníes Martirio y de la exigencia de este país de que se suspendiese la navegación en sus aguas, se encontraba a primera hora de la tarde de ayer en las cercanías del puerto de Yebel Dana, en los Emiratos Arabes Unidos. No encontró el menor problema en su ruta y, durante cuatro horas, estuvo escoltado por un navío de guerra norteamericano, según manifestó a este periódico el capitán del barco, Fernando García Cuñado.

Más información
La matanza de La Meca divide a los musulmanes
Fahd reafirma que está dispuesto a defender los santos lugares del islam

El capitán del Aragón -petrolero de la naviera Marflet que tiene 35 tripulantes- aseguró que, cuando se cruzó el estrecho de Ormuz, a las ocho de la tarde del martes (hora peninsular española), desconocía las recomendaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores de no navegar por la zona "mientras no se modifiquen las circunstancias de peligro para la navegación" derivadas de las maniobras iranies. "Cuando nos llegó el consejo, ya estábamos dentro del Golfo", dijo.Las empresas navieras señalaron ayer que que se enteraron de la recomendación por la radio. El aviso fue transmitido por la OID a la Dirección General de la Marina Mercante, la cual, según las compañías propietarias, no se lo comunicó a éstas.

García Cuñado, que lleva navegando 17 años por esas aguas, calificó de "fluida" la navegación, y señaló que el tráfico marítimo no era grande, pero que era de un nivel similar al de los últimos meses. Otras fuentes señalan, no obstante, que se ha producido una disminución sensible del tráfico en los últimos días.

El capitán señaló que, durante la travesía, se acercó al petrolero un navío de guerra iraní, pero que se limitó a identificar al barco español, sin plantear el menor problema. "Esto es una práctica habitual y normal", añadió. El Aragón recibió ya, en 1984, el ataque de un Phantom en el golfo Pérsico. Sufrió daños que le obligaron a retirarse de la navegación durante un mes, pero no hubo muertos ni heridos.

García Cuñado declaró que, durante cuatro horas, el petrolero español fue escoltado por un navío norteamericano, mientras se dirigía hacia el puerto de Yebel Dana, donde empezará hoy mismo a cargar crudo. Sus siguientes escalas serán Das Airan y Ras Tanura, donde completará la carga e iniciará el viaje de regreso. Volverá a pasar Ormuz dentro de cinco o seis días.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Mensaje de tranquilidad

El capitán del Aragón pidió que se transmitiera a sus familiares y a los del resto de la tripulación un mensaje de tranquilidad. "La navegación por estas aguas es de lo más segura", dijo.

El Aragón es el único de los cinco buques españoles que se encuentran actualmente en el golfo Pérsico o sus proximidades que navega en la zona de conflicto, según fuentes de las compañías navieras. El Gerona, de la Compañía Espajola de petróleos (CEPSA) y el Álvaro de Bazán, propiedad de Petróleos del Mediterráneo (Petromed), están fondeados en Fujaira, en las cercanías del estrecho de Ormuz, esperando partir hacia el Golfo para recoger su carga.

A la vista de las recomendaciones de la OID, CEPSA decidió mantener el Gerona aparcado en Fujaira durante 24 horas, según informó a EL PAÍS un portavoz de la empresa, José M. Marín Quemada. El Gerona tenía previsto zarpar de Fujaira a las cinco de la tarde de hoy.

Otro barco, el Munguía, de la Naviera Vizcaína, cruzó el estrecho el pasado día 3, tras cargar crudo, y se encuentra en la actualidad navegando hacia el mar Rojo. Finalmente, el María de Los Dolores, de la compañía Transportes de Petróleo, no ha llegado aún a la zona. Lo hará, según fuentes de la empresa propietaria, hacia el día 11.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_