_
_
_
_

Francia ratifica la convención sobre terrorismo

Lluís Bassets

La Asamblea Nacional francesa aprobó el lunes por la tarde la ratificación de la convención de Estrasburgo, más conocida como convención europea sobre terrorismo, y un conjunto de otras medidas accesorias que consagran la extradición automática entre los países firmantes para los delitos calificados como de terrorismo.Los grupos socialista y comunista votaron en contra del texto, mientras la derecha y la ultraderecha daban sus votos afirmativos a la ley.

La plena adhesión de Francia a esta convención es un paso más hacia la creación de un espacio jurídico europeo, pero no producirá efectos espectaculares respecto a los terroristas españoles refugiados en Francia.

Una ley del Gobierno conservador que encabeza Jacques Chirac, aprobada el pasado año, permite al ministerio del Interior la realización de expulsiones de urgencia, sin ningún trámite judicial previo. Por este procedimiento han sido expulsados hasta ahora 69 refugiados vascos.

La firma por parte de Francia de este tratado significa para España una cautela para el momento en que la ley de expulsiones de urgencia sea eventualmente abrogada, además de un procedimiento accesorio utilizable en cualquier momento.

Esta convención europea despolitiza actuaciones terroristas, como el secuestro de naves y aviones, secuestro y toma de rehenes y utilización de bombas, pero deja en manos de cada Estado firmante la apreciación de cada caso concreto, y le permite a la vez rechazar una extradición, con la única contrapartida de tener que proceder jurídicamente contra el justiciable.

El efecto más importante de la convención es que consigue terminar con la impunidad por delitos de terrorismo dentro del espacio jurídico de los 17 países que hasta ahora han ratificado el tratado.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Los dos bloques parlamentarios enfrentados ante está convención antiterrorista votaron con tensiones y desgarros. Tanto en la derecha como en la izquierda, un número importante de diputados considera que esta ratificación supone la desaparición del tradicional derecho de asilo francés.

La explicación del voto socialista no utilizó estos argumentos de fondo, sino que se centró, en cuestiones formales, como el excesivo retraso de la ratificación y su inutilidad en el momento actual.

El secretario de Estado para Europa, Bernard Bosson, en la defensa de la ratificación, utilizó principalmente argumentos eficaces para los socialistas. Se da la circunstancia de que el presidente de la República, François Mitterrand, se manifestó recientemente a favor de que se ratíficase el texto.

Entre los partidarios de la ratificación se encuentra un numeroso grupo de diputados seguidores del ex ministro socialista de Agricultura Michel Rocard y numerosos ex ministros.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Lluís Bassets
Escribe en EL PAÍS columnas y análisis sobre política, especialmente internacional. Ha escrito, entre otros, ‘El año de la Revolución' (Taurus), sobre las revueltas árabes, ‘La gran vergüenza. Ascenso y caída del mito de Jordi Pujol’ (Península) y un dietario pandémico y confinado con el título de ‘Les ciutats interiors’ (Galaxia Gutemberg).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_