_
_
_
_
SANIDAD

La coordinadora desconvocará la huelga de médicos si la Administración acepta negociar

La Coordinadora de Médicos de Hospitales sólo desconvocará la huelga indefinida que mantiene en los hospitales públicos desde el pasado día 4 de este mes "si la Administración nos abre canales de negociación con documentos firmados, respecto al modelo de reforma hospitalaria, al estatuto marco y al modelo retributivo" según portavoces de la coordinadora.

La Federación de Sindicatos Médicos de Madrid (Fesime), la otra organización convocante, ha mantenido contactos con responsables del Insalud con el fin de encontrar una solución conjunta al conflicto.Las consecuencias de la huelga cada vez se hacen más patentes entre los usuarios y pacientes de los hospitales de la Seguridad Social.

En los tres últimos días, más de 200 personas han presentado reclamaciones ante los servicios de atención al paciente del Insalud por falta de asistencia. La mitad de las quejas ya han sido solucionadas.

Por otra parte, el Insalud ha abierto procesos de información (previos a la incoación de expedientes disciplinarios) a varios médicos por determinadas acciones relacionadas con la huelga. Las autoridades sanitarias han reforzado, además, los servicios de inspección para determinar si los facultativos están realizando o no huelga de celo o medidas de optimización.

La incidencia de la huelga de médicos fue ayer de un 70,1% en todos los hospitales públicos (incluidas Cataluña y Andalucía), según la coordinadora, mientras que en la red del Insalud secundó la huelga el 24% de los médicos, según fuentes de la Administración.

Huelga de ATS

Respecto a la huelga de enfermería, el Sindicato de Ayudantes Técnicos Sanitarios de España (SATSE), convocante de la misma, dijo que ayer habían seguido la huelga 65.000 ATS de toda España, 5.000 más que el día anterior, lo que equivale a un 80% del colectivo de enfermería.El Insalud, sin embargo, informó que esta huelga había afectado ayer, en su segundo y último día, sólo a un 3,5% de estos profesionales.

El Colegio de Ayudantes Técnicos Sanitarios y Diplomados en Enfermería de Madrid, que agrupa a más de 23.000 profesionales de la enfermería, ha mostrado su solidaridad y apoyo incondicional a la huelga de ATS en contra del proyecto retributivo y del estatuto marco.

Guillermo Sierra y Luis Cabañas, portavoces de la coordinadora, dijeron que, en contra de lo que afirma la Administración la coordinadora está capacitada legalmente para negociar con el Gobierno los puntos de su plataforma reivindicativa y anunció que dentro de 15 días se creará la Confederación Nacional de Asociaciones Sindicales de Médicos de Hospitales, que intentará agrupar a todas las asambleas y asociaciones sindicales de los hospitales. Esta Confederación se presentará a las próximas elecciones sindicales.

Guillermo Sierra acusó a la Administración de promover una campaña en los medios públicos de comunicación para silenciar las acciones de los médicos. A la pregunta de hasta dónde llegaría la coordinadora en esta huelga indefinida, teniendo en cuenta que la misma no está bien vista en el entorno social, Guillermo Sierra respondió que estaban recibiendo apoyo de los pacientes y que si la Administración sigue cerrada al diálogo la propia población tendrá que reaccionar.

Las Federaciones de Servicios Públicos de UGT y CC 00 han convocado dos días de huelga en mayo (27 y 28) y tres en junio (2, 3 y 4) en las clínicas privadas de Madrid como medida de presión en la negociación del convenio colectivo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_