_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Deterioro de Cazorla

Mi mujer y yo llevamos ocho años viajando durante nuestras vacaciones a la reserva del coto nacional de Cazorla y hemos visto durante estos años cómo se controlaba el ambiente ya incipiente de masificación, ante la avalancha de campistas y no campistas. Afortunadamente, los retenes estratégicos que fueron establecidos y los controles asiduos que los vigilantes efectuaban, a fin de evitar fuegos o cazas furtivas, dieron como resultado unos bosques espléndidos, llenos de vitalidad, con fauna variada que produce un gran placer verla desplazarse durante el atardecer en esa naturaleza casi salvaje.Ahora, la Junta de Andalucía se ha hecho cargo del parque natural de la Sierra de Cazorla, Segura y la Villa y, por desgracia, durante nuestro último viaje en Semana Santa, pudimos observar el deterioro masivo sufrido por dichas sierras, amenazadas por avalanchas de campistas indisciplinados. Ya no existe el control de años anteriores. Escasean los vigilantes. No hay nadie en las casetas de control en el interior del parque; por tanto, se puede circular libremente, con armas o sin ellas. Los campings autorizados están desbordados, por lo que los bosques han sido invadidos con vehículos. Las fogatas -con gran asombro nuestro- se han generalizado, aunque es bien visible su prohibición. La recogida de leña fue un maratón, hasta el extremo de quedar perplejos al ver cómo se agredía al bosque tratando incluso de arrancar ramas de los árboles atando cuerdas a los mismas. Los desperdicios y basuras invadían los lugares que hasta ahora estaban libres de acampadas turísticas. Ya durante el año pasado ardieron cientos de hectáreas.

Para este verano, de seguir las cosas como están, arderán bastantes más hectáreas; es muy posible que en un par de años el coto nacional de Cazorla sólo sea un recuerdo triste y de profunda amargura por haber dejado perder uno de los parques naturales más extraordinarios y espléndidos con que cuenta España.- Demetrio Alexiades.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_