_
_
_
_

Nuevo decorado para la celebración del Primero de Mayo en Moscú

Pilar Bonet

Miles de moscovitas, que portaban pancartas y cartelones dedicados mayoritariamente a la perestroika (reestructuración) económica, desfilaron ayer ante el líder soviético, Mijail Gorbachov, por la plaza Roja, que estrenó un nuevo decorado de Primero de Mayo, con un diseño más moderno y estilizado que en el pasado.

Cuatro grandes murales -donde destacaban, respectivamente, los lemas Mayo, Paz, XXVII (congreso)- y el conjunto de bustos de Lenin, Engels y Marx habían sustituido sobre las fachadas del Museo de la Revolución y los grandes almacenes Gum, colindantes con la plaza Roja, a los dibujos de estilo socialrrealista de años anteriores.El progreso técnico-científico, la aceleración económica, el cumplimiento y la superación de los planes coexistieron en los carteles con las alusiones a la política exterior, especialmente las críticas a la Iniciativa de Defensa Estratégica (SDI) norteamericana y a la política de armamento de Washington. Estados Unidos era representado como un tío Sam de sombrero de copa y traje decorado con la bandera norteamericana, que en una de las pancartas aparecía tratando de comerse el globo terráqueo.

La imagen de una fila de frigoríficos y el anuncio de la producción de 200.000 pares de zapatos por encima del plan se alternaban con muy escasas fotos de Gorbachov, siempre en situación de trabajo. No faltaban menciones del gospriom, el nuevo organismo de control de la calidad en la industria, que ha provocado tensiones laborales y disminución de sueldos. El gospriom era elogiado ayer como forma de mejorar los niveles de la producción. La manifestación concluyó con una exhibición gimnástica que incluyó unos compases de música ligera y un vals.

Represión en Polonia

Varios intentos de manifestación en favor del prohibido sindicato Solidaridad fueron reprimidos ayer por la policía en distintas ciudades de Polonia y algunos antiguos dirigentes del mismo fueron detenidos.La mayor parte de los manifestantes intentó concentrarse alrededor de las iglesias, que se hallaban bajo fuerte vigilancia policial.

En Gdansk, el propio líder de Solidaridad, Lech Walesa, dio la indicación a sus partidarios para que se dispersaran y evitaran "sacrificios inútiles", informa France Presse.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

La policía chilena detuvo a cinco personas durante un acto que el Comando Nacional de Trabajadores (CNT), la principal organización sindical chilena, realizó ayer en un teatro de Santiago. El presidente del CNT, Rodolfo Seguel, pidió el apoyo para la campaña para la celebración de elecciones libres y rechazó la inscripción de los partidos al amparo de la nueva ley del régimen durante una intervención de 30 minutos, informa desde Santiago Manuel Délano.

En Manila, capital de Filipinas, alrededor de 20.000 convocados por organizaciones de izquierda se manifestaron contra el Gobierno, informa Reuter.

En Marruecos, los comunistas han introducido en su manifiesto del Primero de Mayo "la liberación de Ceuta y Melilla de la ocupación extranjera" como una de las reivindicaciones presentes de la clase obrera de ese país, informa desde Rabat, Fernando Orgambides.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pilar Bonet
Es periodista y analista. Durante 34 años fue corresponsal de EL PAÍS en la URSS, Rusia y espacio postsoviético.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_