_
_
_
_

Los ingresos del Vaticano cubren sólo la mitad de sus necesidades

Juan Arias

Los ingresos de la Santa Sede en 1986 cubrieron apenas la mitad de los gastos "reconocidos como necesarios para la actividad de los organismos centrales". El Vaticano ha sido avaro con la Prensa este año a la hora de hacer públicas sus cuentas. El comunicado, que otras veces se facilitaba a la Prensa tras la reunión anual de la comisión de 15 cardenales de todo el mundo nombrada por el Papa, será enviado a las diversas nunciaturas apostólicas para que ha entregado a las conferencias episcopales.

El déficit previsto para 1987 es de 63 millones de dólares (unos 8.000 millones de pesetas). El óbolo de San Pedro, o limosna que los fieles de todo el mundo envían cada año al Papa, ha ascendido sólo a 32 millones de dólares.

El comunicado de prensa confirma que la comisión de cardenales ha estudiado el problema del déficit de las finanzas vaticanas y que "ha formulado algunas hipótesis concretas que serán sometidas al estudio de los obispos en la carta que se les va a enviar". En dicha carta se presenta un balance detallado de las entradas y salidas de los diversos departamentos de la Santa Sede y se defiende al Instituto para las Obras de Religión (IOR, conocido como el banco del Papa), que preside el arzobispo Paul Marcinkus.

Una de las fórmulas planteadas para solucionar la situación es que cada feligrés se responsabilice más directa y generosamente en la ayuda a la Santa Sede, hasta poder doblar el óbolo de San Pedro.

El problema, sin embargo, es determinar quién debe pagar algunas partidas del balance que, según los episcopados más ricos y generosos, como los de Estados Unidos y Alemania Occidental, no pertenecen directamente a la actividad del Papa y de la Santa Sede. Es el caso de Radio Vaticana, L'Osservatore Romano (que muchos cardenales consideran italiano) y los gastos de la diócesis de Roma, cuyo obispo es el Papa y cuyos gastos, hasta ahora, eran pagados por la Santa Sede.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_