_
_
_
_

Los servicios de información aconsejan prudencia al MDA

Carlos Yárnoz

Los servicios españoles de información han hecho llegar estos días al Movimiento por la Democracia en Argelia (MDA) el "consejo" de que sus actividades no sean demasiado ostentosas, especialmente en la costa alicantina. Esas actividades del MDA en Alicante, dirigidas casi exclusivamente a los usuarios del ferry Orán-Alicante -en 1986 fueron 36.000 argelinos los que llegaron a la ciudad levantina por mar- no han sido interferidas en ningún momento hasta ahora por las autoridades españolas, y son precisamente esas actividades las que más molestan al Gobierno argelino, según fuentes del Ministerio del Interior.

Sólo en 1985 el MDA recibió "un mensaje oficial" para que disminuyera sus actividades, pero nunca ha vuelto a repetirse esa advertencia de forma oficial.

Más información
La oposición argelina intenta reforzar su base de operaciones en España tras las restricciones francesas

Según el MDA, cerca de 30 argelinos -la mayoría militantes del movimiento- han conseguido en los últimos años el estatuto de refugiado político. J. Kerrinche, dirigente del que, en 1964 y 1965, Franco propuso al derrocado Ahmed Ben Bella -hoy presidente del MDA- intercambiarse personas molestas para los regímenes correspondientes, debido a que en Argelia residían algunos destacados antifranquistas. "Ben Bella no aceptó", asegura, y añade que ahora hay argelinos en España "en similares circunstancias" a los antifranquistas en los años sesenta.

Interés por Alicante

"Me interesa sobremanera Alicante y lo que pasa en Alicante,porque allí el MDA es vigoroso y porque en el barco de Orán llegan unos argelinos con hambre, que no son turistas, como la gente piensa", declaró Ben Bella al periódico La Verdad, en abril del pasado año.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El pasado día 23, después de la visita a Argel del secretario de Estado para la Seguridad, Rafael Vera, ambos países difundieron un comunicado en el que se comprometían a no permitir actividades que, en uno u otro lado, supusieran problemas de seguridad para la otra parte. Fuentes del MDA sospechan que tras este compromiso, existe un acuerdo tripartito entre España, Argelia y Francia por el que el MDA puede resultar perjudicado. "Por eso, esperamos con mucha impaciencia el resultado de la próxima visita de Fernández Ordóñez a Argel". Esta visita está prevista para los próximos días 30 y 31.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Carlos Yárnoz
Llegó a EL PAÍS en 1983 y ha sido jefe de Política, subdirector, corresponsal en Bruselas y París y Defensor del lector entre 2019 y 2023. El periodismo y Europa son sus prioridades. Como es periodista, siempre ha defendido a los lectores.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_