_
_
_
_

Nuevas subidas en los tipos de interés preferenciales

Los presidentes de los siete grandes bancos, reunidos el miércoles por el gobernador del Banco de España, Mariano Rubio, han aceptado la necesidad de autocontrol para ayudar a frenar el aumento de la cantidad de dinero, según medios allegados a los asistentes a la sesión. La solución de este problema no provocará por el momento las medidas de castigo estudiadas por el banco emisor frente a las entradas de dinero especulativo desde el exterior, ni la gran banca parece dispuesta a una subida generalizada de los tipos de interés preferenciales, aparte de las revisiones comunicadas hasta el miércoles, principalmente de las cajas de ahorro.Aunque los asistentes a la reunión convocada por Mariano Rubio para pedir ayuda a la gran banca en el control de la masa monetaria mantuvieron ayer mutismo sobre lo tratado, porque no se acordó el facilitar una nota a los medios informativos, ha trascendido que tras la exposición del gobernador hubo una discusión sobre cómo reconducir el fuerte aumento del crédito, causado por la pujanza que muestra la inversión y el consumo privado. Incluso los presidentes que consideran excesivas las estimaciones realizadas por el Banco de España sobre el aumento de la demanda interna, según las mismas fuentes, compartieron la idea de que ha de moderarse el crédito al sector privado, cuyo ritmo de incremento alcanzó el febrero niveles próximos al 30%.

Más información
El Banco de España prestó ayer más de un billón de pesetas a bancos y cajas de ahorro

Antes de esta reunión, nuevos bancos, entre ellos el Hispano Americano, y sobre todo cajas de ahorro, se habían sumado a la subida de tipos de los tipos preferenciales, tras el incremento de 0,25 a 0,75 puntos registrado la pasada semana en la mayoría de las entidades extranjeras, Banesto y el Popular Industrial. Las subidas de las cajas se aproximan al punto

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_