_
_
_
_

El Banco de España prestó ayer más de un billón de pesetas a bancos y cajas de ahorro

"Los problemas monetarios que tiene el Banco de España para controlar la cantidad de dinero en circulación se concretaron ayer de nuevo cuando la autoridad monetaria tuvo que dar a bancos y cajas de ahorro 1,14 billones de pesetas en préstamos de regulación. Este exceso de peticiones ha sido provocado por el temor a que en los próximos días el Banco de España adopte medidas más duras para frenar el aumento del dinero en circulación. El Tesoro, por su parte, mantuvo los tipos de interés en la subasta de pagarés, obteniendo poco más de 23.000 millones de pesetas, menos de la mitad de la cantidad que vencía en estas fechas.

Más información
Nuevas subidas en los tipos de interés preferenciales

La tormenta Causada el miércoles por los máximos responsables del banco emisor, al anunciar la subida del tipo de interés en segunda ventanilla hasta el 16% para evitar que las magnitudes monetarias sigan creciendo muy por encima de los objetivos iniciales, no ha remitido por ahora, pese a la indicación de que los bancos privados deben moderar sus niveles de crédito para ayudar a contener la masa monetaria y la inflación.Persisten los temores

El Banco de España atendió ayer en primera ventanilla todas las peticiones de dinero por parte de bancos y cajas y por valor algo más de un billón de pesetas, al mismo mismo precio (el 14%) que en las dos subastas anteriores.

Estas demandas superaron incluso a las de los últimos días, porque persiste el temor de que de forma inmediata el banco emisor deba recurrir a limitar o a cerrar la primera ventanilla y a abrir la segunda con precios del 16%. Los datos provisionales de que dispone la autoridad monetaria sobre evolución de la cantidad de dinero en marzo muestran un crecimiento del 18% -algo superior al de los dos primeros meses el año- en los activos líquidos en manos del publico para el conjunto del mes, en base a datos decenales, a pesar de que en la mitad de marzo se aplicó la subida de coeficiente de caja que representaba retirar 200.000 millones de pesetas del sistema.

Como todos conocen el deseo de encauzar estas magnitudes al 8% previsto para todo el año con el fin de cumplir el 5% de inflación al terminar 1987, en medios del sector financiero se espera que en los próximos días el Banco de España endurezca, como ya ha anunciado, su postura a pesar de que ello signifique que desaparezca del horizonte inmediato -un trimestre al menos- la hipotética baja de los tipos de interés.Pese a que de la reunión mantenida el miércoles entre la plana mayor del Banco de España y los presidentes de los siete grandes bancos no salió el anuncio de medidas precisas, los medios financieros esperan que en las próximas jornadas el banco emisor imponga la obligación de cubrir coeficientes a los saldos que las instituciones financieras mantienen en pesetas convertibles.

No se descarta una nueva subida del coeficiente de caja, ni que se imponga un coeficiente nuevo, siguiendo el modelo italiano, a todas las divisas captadas en el exterior que se transformen en pesetas para atender peticiones de crédito interno.

Con estas medidas el Banco de España impediría en gran parte la creación de liquidez por la entrada de dinero externo.

En tanto en cuanto se cierre esta vía de entrada de capitales que buscan los mayores tipos de interés existentes en España, el banco emisor se convertiría en el único grifo del que podrían las instituciones financieras obtener dinero para cubrir la fuerte demanda del público y los coeficientes impuestos por la autoridad monetaria para inmovilizar un 19% de los veinte billones de pesetas manejados por el sistema financiero. De esta forma llegaría a ejercer el control absoluto sobre la cantidad de dinero en circulación.

Subasta de pagarés

La Dirección General del Tesoro obtuvo, en la subasta quincenal de pagarés, poco más de 23.000 millones de pesetas manteniendo inalterables los tipos de interés desde el pasado mes de septiembre.

La subasta, a la que se presentaron ofertas por una cantidad prácticamente igual a la concedida definitivamente, cubrió menos de la mitad de la cantidad de pagarés que vencía esta quincena.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_