_
_
_
_

Arrecia la campaña contra el tabaco en Estados Unidos

Un proyecto de ley para prohibir la publicidad de cigarrillos en los periódicos, revistas y paneles murales fue presentado el pasado miércoles, día 18, por 26 congresistas norteamericanos de los partidos Demócrata y Republicano, arguyendo que esta publicidad anima a los niños a fumar. La publicidad de tabaco en radio y televisión ya había sido prohibida por el Congreso en 1971.

El ponente del proyecto de ley, el congresista demócrata Mike Synar, dijo en la conferencia de prensa en la que anunció el proyecto: "En la actualidad permitimos a la industria del tabaco que se anuncie para encontrar clientes que reemplacen a los dos millones de fumadores que dejan el hábito cada año: 350.000 que mueren, y el resto, que lo deja Sabemos que los adultos no adquieren el hábito, así que su objetivo son los niños".

En la localidad californiana de Beverly Hills -un pequeño municipio inserto en el área metropolitana de Los Ángeles, famoso por ser la residencia de las estrellas de cine-, el Ayuntamiento, presidido por Charlotte Stadaro, anunció el pasado martes, día 17, que se prohibía el consumo de cigarrillos en todos los lugares en que se sirvan comidas.

La nueva ordenanza afecta también a todos los lugares públicos de reunión y a los comercios. Únicamente se exceptúan los banquetes privados, los bares en que se sirven bebidas alcohólicas y los restaurantes que se hallen dentro de los hoteles. Esta última excepción se debe al hecho de que en los hoteles se concentra un gran número de extranjeros que podrían violar involuntariamente la ley debido a su desconocimiento. Las multas por fumar en estos lugares se establecen entre 100 y 500 dólares (13.000 y 65.000 pesetas). La ley deberá votarse una segunda vez antes de entrar en vigor.

Beneficios

La industria tabaquera norteamericana obtiene anualmente considerables beneficios, pese al continuado descenso de la venta de cigarrillos, propiciado tanto por las campañas de salud como por el aumento de las restricciones de los lugares públicos en los que,está permitido fumar y por la desaparición de un mercado de potenciales fumadores compuesto principalmente por las mujeres y los jóvenes.Durante el año 1986 se vendieron en EE UU 582.000 millones de cigarrillos, que fueron, consumidos por un total de 53 millones de fumadores. Sin embargo, las ventas han bajado desde el año 1981 un 7% y se prevé una importante caída del consumo en los próximos cinco años. La industria tabaquera trata de expandirse en el extranjero en vista de la aceptación de las marcas norteamericanas.

La industria del tabaco norteamericano está controlada por seis grandes compañías: Phílip Morris (que comercializa las marcas Marlboro y Benson and Hedges), Reynolds (Winston, Salem y Camel), Brown and Williamson (Kool), Lorillard (Kent y Newport), American (Pall Mall y Lucky Strike) y Liggett (Generics). Está previsto que las tres primeras compañías batan en 1987 récords de beneficios.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_