_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

El criterio

Dijo el ministro de Asuntos Exteriores, y dijo bien, que el criterio general para vender armas a un país no se basa en "sí, es o no democrático, sino que se sigue un criterio pragmático". Añadió Francisco Fernández Ordóñez que la máxima responsabilidad de una venta de armas a un país extranjero compete a una junta interministerial. Y que la cosa pragmática viene dada en virtud de que "habría dificultades para ponerse de acuerdo" sobre lo que es o no una democracia.De todo lo anterior se deduce que o yo soy imbécil o entre esos ministros que se interjuntan para decidir puede haber alguno que crea que en Chile, en vez de estar mandando Pinochet, lo están haciendo Blancanieves y los siete enanitos.

Eso por lo que se refiere a la duda de si en un país lejano existe democracia o no. En cuanto al pragrnatismo en sí, las cosas aparecen algo más complicadas. ¿Qué es lo pragmático? ¿Que el Gobierno contratante de la primera parte pague las armas al contado o lo haga en cómodos y relajados plazos? ¿O es lo pragmatico que, contentando a ese Gobierno, nos apuntemos una inicua medalla ante el amo de todos, de Chile y nuestro, que es el querido Reagan?

Mirando el asunto fríamente, lo verdaderamente pragmático debería consistir en saber que las armas van a ser utilizadas para aquello que se las fabricó. Reprimir, gasear, disparar, matar. Oprimir, atenazar. Dominar por la fuerza y el oprobio.

A modo de dato pragmático diré que, aunque según el ministro, desde agosto pasado rige para nuestro país el embargo de armamento a Chile, a mediados de septiembre -días después de la multitudinaria manifestación que se celebró en España por la vuelta a la democracia en aquel país- testigos presenciales constataron en Valparaíso el desembarco de una cuarentena de zorrillos, como se conoce a las tanquetas antidisturbios capacitadas para lanzar gases y balines, fabricadas por la Empresa Nacional Bazán, que pragmáticamente hemos venido suministrando a la dictadura hermana.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_