_
_
_
_

España, en el reparto del 'pastel' de la Antártida

La expedición científica al 'continente blanco' cubre con éxito su primer mes de trabajo

La primera de las tres expediciones a la Antártida programadas por las autoridades científicas españolas, iniciada a finales de septiembre en el puerto de Vigo, acaba de cumplir su primer mes en el continente blanco y ha conseguido ya importantes objetivos centrados en investigaciones biológico-pesqueras, según miembros del equipo.España entrará a formar parte del grupo de países que integran el Tratado Antártico con pleno derecho, con lo que esto significa en cuanto acceso a los enormes recursos pesqueros y minerales, si lleva a cabo los programas de investigación previstos en el continente blanco. De hecho España se adhirió en 1984 a la Convención de los Recursos Vivos Marinos Antárticos, pero, para ser miembro de pleno derecho de este organismo es necesario antes haber realizado una labor de investigación científica.

Para lograr este objetivo, las autoridades científicas han empezado a poner en marcha un programa antártico español, que comprende tres expediciones. La primera de ellas, en colaboración con Polonia, es la que salió hacia el continente antártico a finales del verano. El resultado de esta expedición permitirá a España pedir en el mes de octubre de 1987, en Brasilia, su incorporación definitiva al Comité Consultivo del Tratado Antártico. Inmediatamente después están previstas dos expediciones en colaboración, sucesivamente, con Argentina y Australia.

Un precedente de expedición con participación oficial española se desarrolló, a principios de 1985, en la zona denominada "cuerno de la Antártida", junto al mar de Weddell. A su regreso se apuntó, por primera vez, la posibilidad de que en el plazo de un año nuestro país pudiera contar con una base permanente en el continente blanco, que estaría situada en la zona de la Antártida administrada por Argentina.

Pero el Gobierno español consideró este verano que, dada la escasez y dispersión de recursos científicos en este campo, era necesario un plazo de tiempo más largo para que nuestra presencia en la zona sea una realidad. Las riquezas mineras y pesqueras de la Antártida atraen sobre ella el interés de numerosos países. Se ha calculado que el programa antártico español costará alrededor de 3.000 millones de pesetas.

La expedición oficial, iniciada a finales de verano e integrada por 20 especialistas miembros del Instituto Español de Oceanografía, partió el pasado 21 de noviembre del puerto argentino de Ushuaia (Tierra del Fuego) a bordo de los buques arrastreros gallegos Nuevo Alcocero y Pescapuera IV, acondicionados como laboratorios para esta misión.

Pese a que todavía queda por cubrir más de la mitad del tiempo que debe durar, los datos hasta ahora recogidos permiten confiar que avalen la candidatura de España para ingresar en el Tratado Antártico.

La campaña, que ha sido patrocinada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y que ha contado con la participación de la Cooperativa de Armadores de Vigo, se prolongará hasta finales de enero. Se investigarán las aguas y los recursos vivos recorriendo sucesivamente los archipiélagos de las Hag Rocks, Georgia, Sandwich, Orcadas y Shetland del Sur.

Hasta ahora, la expedición ha recorrido más de 1.000 millas marinas (unos 1.850 kilómetros), realizando investigaciones básicamente geológicas. Los miembros del equipo han realizado en, el primer mes prospecciones en las islas Hag Rocks y Georgias del Sur. En total han sido 29 estaciones de pesca y 17 de hidrografía en las primeras islas y 104 estaciones pesqueras y 17 de hidrografía en las segundas.

El objetivo científico central de esta expedición consiste en realizar un amplio programa de investigación biológico-pesquera y estudiar las biomasas o distribución de peces, crustáceos y moluscos de interés comercial. Hasta ahora el balance es plenamente satisfactorio, según las fuentes del equipo expedicionario.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_