_
_
_
_

La ruptura de 30 años de Gobierno de unidad nacional

Los colombianos asistieron durante los primeros 100 días del Gobierno del presidente liberal Virgilio Barco a una situación desconocida en los últimos 30 años: un partido, el liberal, en el Gobierno, y el otro, el conservador, en la oposición.Tras un sangrienta guerra civil que costó medio millón de vidas, liberales y conservadores alcanzaron en 1956, con la intención de lograr por fin la anhelada reconciliación nacional, un pacto para alternarse en la jefatura de Estado y gobernar conjuntamente, independientemente de qué partido político ganara las elecciones.

Esta situación se alteró con la llegada al poder de Virgilio Barco, el pasado 7 de agosto, aunque éste ofreció dos carteras de su Gabinete a los conservadores. Pero la oferta fue rechazada por el partido de Belisario Betancur, que anunció la puesta en práctica de una actitud de "oposición reflexiva" al Gobierno.

Más información
El aumento de la violencia en Colombia amenaza el proceso de pacificación

Como consecuencia de esta decisión renunciaron a sus cargos todos los miembros del Partido Conservador en la Administración, incluidos 26 embajadores. De todas maneras, esta nueva situación no parece preocupar demasiado al presidente Virgilio Barco, ya que cuenta con una cómoda mayoría tanto en el Senado como en la Cámara de Representantes.

Esta situación en el Parlamento no traduce la unidad deseada por el Ejecutivo, ya que dos proyectos de reformas, en el sector agrario y en el urbano, enviados por el Gobierno presidido por Virgilio Barco al Congreso, suscitaron las lógicas criticas de la oposición conservadora, pero también, y esto era lo menos esperado, de los propios legisladores liberales.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_