_
_
_
_

La anulación del regimen abierto de Neus Soldevila fue comunicada por correo

Blanca Cia

El Juzgado de Vigilancia Penitenciaria número 2 de Barcelona, encargado de la prisión de mujeres de Wad-Ras, no conoce aún oficialmente el auto dictado el pasado miércoles por la Audiencia de Huesca y por el que se retiraba el régimen abierto de Neus Soldevila, que huyó de España al conocer la noticia sobre la modificación de su situación penitenciaria.Según confirmó la Audiencia de Huesca, este auto, junto con otra documentación del caso, fue enviado por correo a Barcelona. Del mismo modo, esta audiencia, que fue la que impuso a Neus Soldevila la pena de 28 años por la inducción al parricidio de su marido, también desconoce oficialmente que la reclusa haya quebrantado la condena, y las únicas informaciones que tiene sobre este extremo son las recogidas por los medios de comunicación.

Este retraso judicial en la comunicación del cambio de régimen de la reclusa ahora huida se hubiera podido evitar si la Audiencia de Huesca. hubiera remitido un telegrama el mismo día en que se resolvió la causa. Fuentes judiciales informaron que este procedimiento es el habitual cuando se trata de resoluciones urgentes, pero que no hay una reglamentación legal que lo establezca. Cuando, se utiliza la vía del telegrama, en éste sólo se recoge el cambio de situación y posteriormente se remite el auto o la sentencia judicial que lo ordena.

Enrique Álvarez Cruz, titular del juzgado de vigilancia responsable de Wad-Ras, manifestó ayer que si el juzgado hubiera recibido un telegrama se habrían dado instrucciones a la prisión para que Neus Soldevila dejara de ausentarse de la prisión inmediatamente. No obstante, el Juez matizó que, incluso en este caso, la fuga de la reclusa habría sido inevitable, puesto que la prisión tenía que esperar al regreso de la interna en la noche del miércoles.

Neus Soldevila debía ingresar en la prisión diariamente a las nueve de la noche, y únicamente no acudía a dormir los días festivos y los fines de semana. Del mismo modo, disponía de un total de 48 días de permiso anuales, agrupados en períodos de siete días como máximo. Estas son las normas establecidas por la legislación en materia penitenciaria para toda la población reclusa que se encuentra en régimen abierto.

Notificación del auto

La comunicación del auto por el que Neus Soldevila debía cumplir el resto de la condena en prisión fue notificada al representante del ministerio fiscal y al procurador y defensor de la reclusa, Emilio Rodríguez Menéndez. Este abogado acudió personalmente a la Audiencia de Huesca para conocer la resolución. Rodríguez Menéndez actuó en este tribunal en la vista celebrada para resolver el recurso interpuesto por la presa ahora huida, a pesar de que está suspendido temporalmente para el ejercicio de la profesión por decisión del Consejo General de la Abogacía por faltas graves cometidas en el ejercicio de su profesión.Este organismo tomó un acuerdo el pasado mes de junio mediante el que se estipuló que las suspensiones acordadas por un colegio determinado eran de aplicación en todo el Estado. El Colegio de Abogados de Vizcaya impuso a Rodríguez Meriéndez una suspensión de dos años y nueve meses por la acumulación de expediente en su contra, entre los que figuran presuntas irregularidades en el cobro de cantidades en provisión de fondos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Blanca Cia
Redactora de la edición de EL PAÍS de Cataluña, en la que ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en diferentes secciones, entre ellas información judicial, local, cultural y política. Licenciada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_