_
_
_
_

El joyero santanderino declaró al juez que un policía le dijo que 'El Nani' estaba enterrado en Vicálvaro

El joyero santanderino Federico Venero, que denunció la supuesta existencia de una red de corrupción policial, en la que participó durante un tiempo, aseguró en sus declaraciones, efectuadas el 20 de junio ante el titular del Juzgado ole Instrucción número 11 de Madrid, que un policía, presuntamente implicado en la desaparición de Santiago Corella, el Nani, le informó que este delincuente desaparecido fue enterrado en un montículo situado cerca de Vicálvaro (Madrid). El joyero argumentó que tal aseveración la oyó en unas entrevistas con policías "por mediación del inspector Victoriano Gutiérrez".

Más información
El juez ordena que se investigue al nieto de Romanones

Federico Venero señaló ante la autoridad judicial: "A través de diversas reuniones que mantiene con Francisco Javier Fernández Álvarez, Victoriano Gutiérrez Lobo, Adelardo [sic refiere, según fuentes judiciales, a Adelardo Rafael Martínez García], el letrado Emilio Rodríguez Meriéndez y más policías, cuyos nombres ignora, oía por mediación. de Victoriano Gutiérrez que El Nani estaba enterrado con cal viva, en un monte de Vicálvaro y que del mismo no quedaban ni los dientes", según se indica en la copia de su declaración ante el juez Andrés Martínez Arrieta, efectuada el 20 de llunio de 1986. Esta misma declaración añade que "en dos o tres ocasiones estaba presente [en las reuniones] el inagistrado Varón Cobos".Venero agrega: "Parece ser que El Nani era tan muchacho que, pues que era drogadicto y estaba muy débil. Vamos, yo a última hora lo veía que estaba mal y en los interrogatorios [policiales] se le paró el corazón y se acabó". "A mí me dijeron a los dos días que [El Nani] se les había escapado, pero yo después a través de conversaciones que he tenido con ellos aquí [con los policías en Madrid], pues yo sé que, como dicen ellos, matarile", añade. "Tampoco completamente dijeron que habían matado a El Nani. Es que ellos entre chistes que: hacían pues solía salir en la conversación", precisa el joyero.

Sin embargo, el comisario Fernández Álvarez y los inspectores Victoriano Gutiérrez y Francisco Aguilar González -actualmente encarcelados en de Logroño por su supuesta implicación en la desaparición de Corefiadeclararon ante el juez que El Nani fue sacado sobre las doce de la noche del día 12 de noviembre: de la Brigada Regional de Policía Judicial de Madrid, en la Puerta del Sol, y llevado por su propio pie a Vicálvaro en busca de unas armas. Según estos policías, El Nani, pese a que iba esposado, se escapó sobre las cinco de la madrugada del día 13.

El inspector Victoriano Gutiérrez fue incapaz, en la reconstrucción judicial de los hechos efectuada el 8 de julio pasado, de señalar el lugar donde presuntamente se fugó El Nani y donde se encontraron supuestamente las armas que buscaban. En el expediente administrativo que la Dirección General de la Policía abrió tras los hechos, Fernández Álvarez y Aguilar González declararon que el lugar donde presuntamente encontraron las armas se hallaba a 50 o 60 metros del sitio donde habían dejado el vehículo en donde transportaron a El Nani, a la altura del número 101 de la carretera de Vicálvaro.

Interpol

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sin embargo, estos dos agentes en la reconstrucción judicial señalaron puntos diferentes de donde se dio la supuesta fuga de Corella, y ambos a unos 200 metros de donde dijeron haber aparcado el automóvill. Gutiérrez Lobo, pese a haber dado detalles en la investigación administrativa, no fue capaz de señalar el lugar en la reconstrucción ordenada por el juez Andrés Martínez Arrieta.

La supuesta fuga ole Santiago Corella no fue notificada a las comisarías de policía, aeropuertos y fronteras hasta las once de la mañana del día 13 de noviembre. El inspector Gutiérrez Lobo asegura en sus declaraciones judiciales que la demora se debió a que no había ningún agente de guardia capaz de hacer funcionar el télex. Sin embargo, el comisario de guardia de la Brigada Regional de Policía Judicial -a la que estaban adscritos Fernández, Gutiérrez y Aguilar- afirmó ante el juez que siempre hay un funcionario de guardia. La versión policial añade que El Nani se fugó a Francia, aunque no se hizo ninguna gestión ante Interpol hasta el 14 de mayo de 1984, medio año después de la desaparición.

Por otra parte, era el sumario 18/85, sobre la desaparición de Corella, consta la grabación de una conversación telefónica entre el inspector Miguel Ángel Bercianos Torres -relacionado con la supuesta red de corrupción policial- y Federico Venero -el joyero santanderino que la denunció- efectuada el 19 de noviembre de 1985. En ese diálogo, el policía manifiesta al joyero que El Nani estaba en el cielo mirándoles.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_