_
_
_
_

Creado tras el hundimiento de UCD

El Partido Demócrata Popular (PDP) fue creado en julio de 1982 por un grupo de democristianos, entre los que se contaban alrededor de 30 diputados y senadores, que manifestaron la intención de ocupar el espacio político que dejaba tras de sí la crisis de UCD. El 30 de julio de 1982 se celebró la primera convención del PDP, y poco después celebró su congreso constituyente los dias 25 y 26 de septiembre de 1982.El nuevo partido se definía como interclasista, popular y basado ideológicamente en el humanismo de raíz cristiana, no confesional. Se eligió entonces un consejo político de más de 100 miembros, encabezado por óscar Alzala como presidente, José Luis Alvarez y Eduardo Carriles, vicepresidentes, y José Manuel Otero, secretario general.

Más información
El PDP quiere obtener más autonomica en Coalición Popular

El 28 de octubre de 1982, el PDP se presentó a las elecciones generales en coalición electoral con Alianza Popular y Unión Liberal. Obtuvo 10 senadores y 16 diputados en el Congreso, cupo suficiente para formar un grupo parlamentario propio, aunque tuvo que conformarse, al impe dirlo el reglamento, con la categoría de subgrupo dentro del Grupo Popular.

Los fundadores del PDP, desde principios de 1983, intentaron atraerse a los cuadros democristianos que habían permanecido en UCD. Poco después, Javier Rupérez y José Manuel Otero fueron elegidos vicepresidentes del PDP. Julen Guimón pasó a desempeñar la secretaría general. También José Ignacio Wert se incorporó al consejo político. En las elecciones locales y autonómicas, el PDP, en coalición con Alianza Popular y con la Unión Liberal, obtuvo 55 parlamentarios regionales y 26 diputados provinciales, más de 300 alcaldes y 2.600 concejales.

En enero de 1985, el PDP celebró su segundo congreso, en el que se comprometía a mantener su alianza con la Coalición Popular durante toda la legislatura y proponía la formación de una gran coalición de centro-derecha -incluyendo pactos con el Partido Reformista Democrático- que pudiera aspirar a derrotar al PSOE en 1986.

Con poco más de 27.000 afiliados, en las elecciones del 22 de junio de 1986 el PDP ha obtenido 22 diputados y 8 senadores.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_