_
_
_
_

Coalición Galega abre negociaciones con el PSOE para un 'Gobierno de progreso'

La mesa de negociaciones, integrada por Coalición Galega, Partido Socialista de Galicia-PSOE y PSG-Esquerda Galega, se reunirá el próximo martes, ya que los dirigentes de la Coalición Galega mantienen la postura de no realizar más conversaciones con Coalición Popular, suspendidas el pasado miércoles. La apertura de un nuevo proceso negociador único entre estas tres fuerzas políticas, que posibilite la constitución de un Gobierno de progreso a partir de un programa común, es el acuerdo que tomaron ayer al mediodía líderes socialistas y reformistas.

A la reunión asistieron Antolín Sánchez Presedo, Antonio Rodríguez, Manuel Soto y Fernando González Laxe, por los socialistas, y Ubaldo Atanes Romero, Pablo González Mariñas, Carlos Mella y José Rodríguez Peña, por los reformistas gallegos.Esta nueva fase política no significa en absoluto, en la comunidad autónoma gallega, la propuesta inmediata de un nuevo candidato a la presidencia de la Xunta. Por ello, mañana, cuando el presidente del Parlamento, Antonio Rosón, comience a partir de las 11.30 la ronda de consultas con los portavoces de los distintos grupos parlamentarios, se encontrará con los preliminares de una negociación distinta, ya que ni el PSOE ni Coalición Galega han llegado a una resolución conjunta y cada uno de ellos informará por separado sobre este proceso, aunque ambos coinciden en la inoportunidad de proponer un candidato que no cuente con el apoyo mayoritario de la Cámara.

Fin a la interinidad

En la reunión entre Coalición Galega y los socialistas gallegos no se abordaron asuntos de fondo; lo que sí tenían claro, según palabras del secretario general del PSDG-PSOE, Antolín Sánchez Presedo, era la necesidad de resolver con la mayor rapidez posible la cuestión de establecer un Gobierno que ponga fin a la situación de interinidad que atraviesa ahora la política gallega.Antolín Sánchez Presedo apuntó, una vez más, los tres objetivos que, en opinión de los socialistas debían constituir la base de ese posible Gobierno de progreso, "fortalecer y afianzar la autonomía promover el bienestar social en Galicia e impulsar el desarrollo económico y el equilibrio territorial".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_