_
_
_
_

Argelia emprende un proceso de liberalización económica que dará entrada al sector privado

El congreso extraordinario del Frente de Liberación Nacional (FLN), partido único argelino, concluyó ayer en Argel con un respaldo a la acción presidencial de Chadli Benyedid, lo que se interpreta como una victoria relativa de las tesis reformistas abanderadas por éste. Aunque la nueva Carta Nacional -credo ideológico de la revolución- aprobada por el FLN no ha sido aún difundida, los sectores enfrentados, reformistas e involucionistas, han llegado a un compromiso de síntesis que permitirá la liberalización económica, con la entrada del sector privado, aunque también se reforzará el papel gestor y vigilante del partido único.

Más información
Reforzamiento del papel del islam en la Constitución

Las sesiones del congreso han durado tres días escasos y en el curso de las sesiones, que han sido celebradas a puerta cerrada y con la inínima posibilidad de que lo tratado se filtrara al exterior, ambas tendencias han sostenido una importante batalla dialéctica, cuyos resultados, a favor de unos o de otros, no se van a conocer sino a medio plazo.Será la interpretación que se dé desde el poder presidencial a la nueva Carta Nacional la que permitirá saber si Argelia camina de prisa o lentamente hacia un socialismo ya no marxista como única vía, a falta de otras opciones permitidas de participación política y de gestión económica. Sobre todo, ante el temor, por parte de los dirigentes de este país magrebí, de que sus recursosde gas y de petróleo, que suponen el 90% de sus exportaciones, se agoten algún día.

El enriquecimiento (término oficial con el que se oculta la palabra reforma) de la Carta Nacional consiste más bien en un cambio económico. Pese a que el proyecto persigue desengrasar ideológicamente un régimen burocratizado y con males congénitos (sacar, en suma a Argelia del contexto heredado del ex presidente Huari Bumedian) y hacer prevalecer el concepto islámico de justicia social, el verdadero cambio político en Argel el no puede llegar directamente, sino que requiere una mutación previa del sistema económico. Los observadores consultados consideran ya de por sí importante que el régimen actual haya sometido a reforma un texto ideológico que aún no había cumplido su décimo año de vigencia y estiman que, pese al reforzamiento del papel del FLN como conductor de la revolución, en contrapartida a las cesiones a los innovadores, corresponde al presidente Benyedid, también reforzado y fuertemente respaldado, dar los pasos pertinentes para contentar a las masas, hastiadas de vivir incómodamente y de perder horas recorriendo mercados en busca de alimentos básicos que no son distribuidos por falta de existencias.

Las sesiones de trabajo en el complejo deportivo Cinco de Julio, escenario del congreso que ha acogido en Argel a 5.000 representantes del partido único, se han desarrollado "en un cálido ambiente militante marcado por momentos de emoción, puntos fuertes, frases chocantes, pero también de fatiga, repeticiones y verdaderos cantos de sirena", informaba ayer el semanario Argelia Actualidad, oficial aunque próximo al sector duro e inmovilista del, FLN.

La propuesta reformista

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

La otra cara de este congreso, la de los reformistas, que cuentan con el apoyo del primer ministro, Abdelhamid Brahimi, que durante bastantes años representó en Estados Unidos a Sonatrach (la empresa nacional de petróleos), o del ministro de Asuntos Exteriores, Amed Taleb Ibrahimi, la resumía el ministro de Información, el también reformista Bachir Ruis, con la frase de que laconclusión de este congreso "es el trabajo cálido delpresidente Benyedid". El presidente argelino, en su discurso ante la asamblea plenaria del partido, dijo que se habían cometido errores en el proceso de desarrollo de este país. Es ahora, con el enriquecimiento de la Carta Nacional, prosiguió, "cuando, debemos tomar las medidas necesarias para su corrección" y caminar hacia "la evolución y las exigencias de la época".

Benyedid, fuertemente ovacionado en sus intervenciones ante los congresistas, ha actuado con un realismo no exento de timidez, en opinión de los citados observadores, y ha hecho prevalecer su objetivo; ha reforzado su propia autoridad, contestada en los últimos meses por ciertos sectores antirreforinistas, y, en suma, ha conseguido obtener la luz verde que pedía para iniciar el cambio.

El texto de la nueva Carta Nacional, que aún anoche continuaba secreto, pese a haber concluido ya el congreso, será difundido a través de la Prensa oficial en los próximos días después de que una comisión, creada ayer, se encargue de redactarlo definitivamente. La publicación en la Prensa lo es con objeto de que vaya siendo conocido antes de ser sometido a referéndum.

En medios diplomáticos occidentales existía en las últimas horas verdadera pasión por conocer el alcance de las modificaciones ep el sector económico, especialmente todo lo referente a la autorización de inversiones privadas. No en vano Argelia es un país que tiene a un 90%. de su economía en manos de las grandes sociedades industriales del sector público.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_