_
_
_
_

PSOE y 'populares', con dificultades para encontrar candidatos a eurodiputados

Josep Verde i Aldea, vicepresidente tercero de la Mesa del Congreso de los Diputados, es uno de los candidatos más firmes para ocupar la vicepresidencia que corresponderá a España en el Parlamento Europeo una vez que nuestro país haya superado la fase provisional en este organismo. Tanto los socialistas como el Grupo Popular admiten que están encontrando dificultades para completar sus respectivas listas, ante la insuficiencia de candidatos idóneos y, sobre todo, ante la "falta de entusiasmo general" por ir a Estrasburgo.

Los nombres de los aspirantes a ocupar los 60 escaños que corresponderán a nuestro país en el Parlamento de Estrasburgo a partir de la adhesión formal de España a la CEE (fuentes gubernamentales insisten en que esta adhesión se producirá, "pese a las amenazas francesas", el 1 de enero de 1986) han comenzado a circular ya en medios parlamentarios.Verde y Miguel Ángel Martínez, diputado por Ciudad Real y miembro de la comisión de Asuntos Exteriores del Congreso, serán presumiblemente los hombres fuertes del grupo de europarlamentarios socialistas, al menos en la etapa provisional, que se iniciará el 1 de enero y que se extenderá hasta que se celebren elecciones al Parlamento europeo en nuestro país. Estas elecciones, para cuya regulación enviará próximamente el Gobierno a las Cortes un proyecto de ley, coincidirán con toda probabilidad con las legislativas.

Tareas compatibles

Los 60 españoles que irán al Parlamento europeo en la etapa provisional compatibilizarán sus tareas en Estrasburgo con su labor como diputados o senadores en las Cortes españolas; para ello se ha establecido que el Congreso de los Diputados y el Senado tratarán de adecuar el calendario de sus sesiones plenarias de manera que éstas no coincidan con las del Parlamento europeo. De los sesenta europarlamentarios, 35 corresponden, en esta primera etapa, a los socialistas, 18 al Grupo Popular, 2 a Minoría Catalana, 2 al Grupo Centrista, 1 a la Minoría Vasca y el resto al Grupo Mixto.El presidente del Grupo Parlamentario Socialista, Eduardo Martín Toval, ha iniciado ya consultas con los candidatos de su grupo a convertirse en eurodiputados. Martín Toval, junto con Elena Flores, José María Benegas, Guillermo Galeote y Manuel Chaves, son los comisionados por la comisión ejecutiva federal del PSOE para elaborar la lista correspondiente.

Al margen de Verde -presidente de la delegación española en el Consejo de Europa- y de Martínez -coordinador del Grupo Socialista en el Consejo de Europa y que ocupará previsiblemente la misma función en el Parlamento europeo-, entre los socialistas que irán a Estrasburgo se encuentran el presidente de la Comisión de Exteriores del Congreso, Ma nuel Medina, y los diputados Carmela García Moreno, Juan Ramón Pajares, Luis Larroque, Carlos Bru, Juan Colino y Luis Planas. Igualmente, se dan como "muy probables" los nombres de los senadores Luis Ramón Benavides, Alfons Cucó, Rafael Estrella, Julián Grímaldos, Víctor Manuel Arbeloa, Elena Flores -miembro, además, de la comisión ejecutiva del PSOE, encargada de relaciones internacionales del partidoy, posiblemente, el vicepresidente de la Mesa en la Cámara alta, Arturo Lizón.

Otros consultados parecen haber mostrado menos entusiasmo, al no tener garantías de figurar entre los 20 primeros nombres de la candidatura socialista al Parlamento europeo cuando se realicen las correspondientes elecciones; nadie quiere ser europarlamentario tan sólo durante la etapa provisional, y parece claro que, a partir del vigésimo puesto, los nombres que completen la lista -las elecciones se realizarán, de acuerdo con los borradores que maneja el Gobierno, por el sistema de candidatura única-, hasta un total de 60, se consideran difícilmente elegibles. Nadie cree, en cualquier caso, que el PSOE logre volver a contar con los 35 escaños que le corresponden durante la etapa provisional del Parlamento de Estrasburgo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Entre quienes han sido invitados a figurar en la primera lista de europarlamentarios socialistas pero no han formalizado aún su aceptación se encuentran Juan de Dios Ramírez Heredia, Luis María Puig, Eugenio Triana, Ana Balletbó, Carlos Dávila y Manuel Lucio Díaz Marta. Los dirigentes del Grupo Socialista barajaron también la posibilidad de incluir al ex ministro Enrique Barón, cuyo nombre fue inicialmente citado como candidato a ocupar una de las dos comisarías ante la CEE.

¿Comisarios o eurodiputados?

Los eurodiputados provisionales por el Grupo Popular estarán encabezados por los senadores Carlos Robles Piquer (en el caso de que éste no vea cumplída su aspiración de obtener la segunda comisaría ante la CEE), Guillermo Perinat -cuyo caso es el mismo que el de Robles- y Miguel Arias Cañete.La lista de los populares, que probablemente se conocerá oficialmente hoy lunes, cuando se celebre en Madrid una reunión del grupo conservador del Parlamento europeo, que preside sir Henry Plump, incluye a los diputados Antonio, Navarro, Fernando Suárez, Pedro Schwartz (que hasta el momento rechaza la invitación para formar parte de la lista), Emilio Durán, José Antonio Guerrero, César de Miguel, Angel Guimerá, Manuel García Amigo y los democristianos Julen Guimón y Luis Vega.

El Grupo Centrista enviará a Estrasburgo a Leopoldo Calvo Sotelo; la Minoría Catalana, a Carles Gasóliba y Llibert Cuatrecases; la Minoría Vasca, a Jon Gangoiti, y el Grupo Mixto, probablemente, al comunista Gregorio López Raimundo, si bien este último nombre parece sujeto a mayores discusiones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_