_
_
_
_

Minoría Catalana se abstendrá cuando se someta a votación la pregunta del referéndum

Anabel Díez

Los 12 parlamentarios de Minoría Catalana se abstendrán cuando el Gobierno someta a votación en el Congreso el texto de la pregunta del referéndum sobre la permanencia de España en la Alianza Atlántica. Así lo aseguró el martes por la noche, a un grupo de periodistas, el portavoz del grupo, Miquel Roca. "Yo, desde luego, no voy a participar en el referéndum, y diré a mis electores que hagan lo que crean más oportuno, dado que ése es un problema de los socialistas", dijo Roca.El portavoz de Minoría Catalana, tras señalar que su posición favorable a la permanencia de España en la Alianza Atlántica ha sido nítida, dio a entender que el Gobierno deberá solucionar "su problema" tan sólo con sus votantes.

Roca dijo que trasladaría su actitud abstencionista al momento en el que la pregunta sea sometida a votación en el Parlamento, previsiblemente en el debate de política exterior de diciembre. "Nos abstendremos en la votación parlamentaria", dijo.

Un error

Miquel Roca reiteró la opinión de que la celebración de la consulta será un error, aunque admitió que, si el Gobierno socialista no la convocara, él sería el primero en denunciar ante los todos los españoles este eventual incumplimiento del Gobierno de Felipe González. El político catalán, no obstante, intuye graves perjuicios para España si el Gabinete cumple lo prometido. "Los Gobiernos socialdemócratas europeos nos van a hacer pagar cara la celebración del referéndum, nos pasarán la factura", pronosticó.En su repaso a la actualidad política de estos momentos, Roca se refirió a las elecciones autonómicas de Galicia, que se celebrarán el 24 de noviembre, y en concreto a las posibilidades de Coalición Galega, hermanada en el resto del Estado con el Partido Reformista Democrático (PRD), que inspira el propio Roca. "Tenernos un gran candidato en Pablo González Mariñas. Habrá un gran combate electoral, que al final se dirimirá entre el PSOE, Alianza Popular y Coalición Galega", aseguró el político catalán. "Nuestra campaña se basará en parte", dijo, "en explicar a los gallegos sobre todo qué tienen que votar", pero el principal objetivo, aclaró, será arrancar votos a la abstención. "Si el resultado no es bueno en Galicia, el reformismo seguirá adelante, porque el espacio existe", afirmó.

Miquel Roca restó importancia a los sondeos que colocan al CDS, que preside el ex presidente del Gobierno, Adolfo Suárez, como tercera fuerza política y, por tanto, como máxima representante del centro. "Vengo oyendo desde hace tiempo que Suárez sube, pero creo que es un mito. Yo considero que está estabilizado", concluyó.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_