_
_
_
_

El recurso al Defensor del Pueblo

El recurso al Defensor del Pueblo es para muchos usuarios de la sanidad española el último trámite oficial" que les queda para tratar de reparar la mala asistencia, negligencia o mala práctica médica. Aunque no han podido saberse todavía los casos concretos de este tipo de denuncias -el informe del Defensor se encuentra en trámite de consulta en el Congreso-, es seguro que las quejas referidas a Sanidad y Consumo han aumentado en el último año.En 1984 las reclamaciones individuales y colectivas referidas a Sanidad y Consumo fueron 1.545, según consta en el informe anual que ha presentado al Parlamento el Defensor del Pueblo. Esta cifra representa el 6,30% del total de reclamaciones en todas las materias registradas en la oficina del Defensor. En 1984, el número total de quejas fue de 24.500.

Más información
Aumentan las quejas de los ciudadanos por la asistencia sanitaria y los errores médicos

De los datos del informe se desprende que es progresiva, aunque no excesivamente rápida, la toma de conciencia ciudadana sobre la posibilidad o necesidad de reclamar por negligencia médica ya que durante 1983 las quejas referidas a Sanidad y Consumo se elevaron sólo a un 3,78% del total. En 1983, primer año de actuación del Defensor del Pueblo, las reclamaciones por todos los conceptos alcanzaron la cifra de 30.637.

La mayor parte de las protestas ante la Administración sanitaria se refieren a la falta de humanización de la práctica de la medicina y a las malas condiciones derivadas de la masificación.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_