_
_
_
_

La CEE debate la reforma de la política agrícola común

Andrés Ortega

La política agrícola común (PAC), mayor de edad y que devora dos terceras partes del presupuesto de la CEE, se sienta hoy en Siena en el banquillo de los acusados. En una reunión informal presidida por el titular italiano, Filippo María Pandolfi, los ministros de Agricultura de los diez debatirán hoy la reforma, de la PAC. El objetivo, según Paridolfi, "es llegar a noviembre con un texto aprobado sobre las perspectivas a medio y largo plazo de la PAC".Los resultados de "este ejercicio indispensable tendrán que tomarse en cuenta al fijar los precios agrícolas de la campaña 1986-1987. No se puede seguir así y tomar decisiones año tras año, pues los agricultores quieren saber qué, cuánto y por qué deben producir", dijo Pandolfi.

Naturalmente, según Pandolfi, se consultará estrechamente a los países candidatos sobre esta reforma de la PAC. Se les asociará -estamos estudiando la fórmula- a los debates, aunque de un modo informal, pues hasta el ingreso no tendrán derecho a voto".

El acoso a la PAC viene de dentro y de fuera de la CEE. Estados Unidos no quiere que la subvención a la agricultura europea y el mantenimiento de las rentas de los agricultores se hagan por medio de una política de precios superiores a los mundiales, con primas a la exportación. Hablar de la reforma de la PAC, señaló Pandolfi, es indispensable "con vistas a la gran negociación en el GATT que deberá establecer nuevas reglas de convivencia entre grandes zonas del mundo, especialmente entre Estados Unidos y la CEE".

Dentro de la CEE está el problema de los excedentes. "El coste de almacenarlos es ya casi superior a lo que cuesta deshacerse de ellos", explicó Pandolfi. Sin embargo, la introducción de cuotas de producción se demuestra problemática. Las de la leche han producido un auténtico trauma.

La cuota de leche

A este respecto, Pandolfi manifestó que la cuota de la leche para España deberá, en todo caso, fijarse antes del 12 de junio, fecha de la firma. "Vamos a proponer una fórmula que dé satisfacción tanto a los diez como a España", manifestó Pandolfi a EL PAIS, sin querer, sin embargo, entrar en detalles.

La presidencia italiana presentará hoy un texto para enfocar el nuevo marco económico de la agricultura europea y sus perspectivas, pidiendo estudiar alternativas convencionales y no convencionales -estas últimas serían nuevos usos industriales para los productos- de la producción y examinar sectores deficitarios que se puedan desarrollar en la CEE.

La Comisión Europea, en paralelo, prosigue su estudio -lo acabará en junio- en seis grupos de trabajo: aspectos sociales, nuevos usos de los productos, producciones alternativas, agricultura y medio ambiente, comercio exterior y cereales. Detrás de todo esto cabe una sospecha: ha cambiado la estructura social europea, y los agricultores han perdido importancia numérica y de votos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_