_
_
_
_

Max Kampelman, nombrado por Reagan jefe del equipo que negociará con la URSS

Francisco G. Basterra

Max Kampelman, un abogado neoyorquino de 64 años, conocido en España porque presidió la delegación norteamericana en la interminable Conferencia sobre Seguridad y Cooperación en Europa (CSCE) celebrada en Madrid, ha sido nombrado por el presidente Ronald Reagan jefe del equipo que negociará con la Unión Soviética una reducción de armas nucleares. El ex senador tejano John Tower y el diplomático Maynard Glitman son los otros dos negociadores designados por el presidente estadounidense. La primera impresión es que se trata de un equipo sólidamente conservador.

El anuncio de los nombramientos fue realizado a las cuatro de la tarde de ayer en Washington (diez de la noche, hora peninsular) por el secretario de Estado, George Shultz, que calificó a los nuevos negociadores como un equipo "fuerte", integrado por .verdaderos patriotas que defenderán los intereses de Estados Unidos y de nuestros aliados".

El Departamento de Estado comunicó ayer a la Embajada soviética en Washington que EE UU desea iniciar inmediatamente las negociaciones con la URSS en Ginebra.

El secretario de Estado afirmó, por su parte, que no hay planes para una entrevista suya con Gromiko, en Moscú, previa al inicio de las negociaciones. Shultz desea un rápido comienzo de las negociaciones, a las que ve como un primer paso para ampliar a otras cuestiones el diálogo con Moscú. Su entrevista con su colega soviético podría celebrarse inmediatamente después de que se reanude el proceso negociador.

Los tres negociadores designados ayer serán apoyados desde la capital norteamericana por Paul Nitze, ex negociador de los euromisiles, y Edward Rowny, que dirigió las pasadas negociaciones sobre cohetes estratégicos. Shultz anunció que él mismo y Reagan dirigirán en última instancia las negociaciones.

Primera evaluación

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

La primera evaluación de las personalidades de los negociadores norteamericanos es que se trata de un equipo que tranquilizará a los sectores más conservadores de la Administración y del Congreso, que no creen en la posibilidad de negociar controles de armamentos con Moscú. La única experiencia de Kampelman en el terreno de las negociaciones diplomáticas fue su papel al frente de la delegación de Estados Unidos en la Conferencia de Madrid, donde realizó "una gran labor", según dijo ayer George Shultz.Maynard Glitman, un funcionario del Departamento de Estado norteamericano experto en temas europeos, será el hombre que dirija la negociación referente a los euromisiles, los cohetes de alcance intermedio (INF) que la Alianza Atlántica comenzó a instalar en 1983 para contrarrestar los SS-20 soviéticos que apuntan a objetivos situados en Europa.

Glitman, de 51 años, es un experto en misiles de crucero y Pershing 2, y brazo derecho de Paul Nitze en las fracasadas negociaciones de Ginebra abandonadas por los soviéticos en el otoño de 1983 al no conseguir detener el inicio del despliegue de los euromisíles. Este diplomático ha ocupado a lo largo de su carrera diferentes puestos en Europa, y fue el número dos de la delegación norteamericana ante la OTAN en Bruselas de 1977 a 1981.

Para negociar con Moscú la drástica reducción de los arsenales de armas estratégicas, misiles intercontinentales capaces de llegar desde una de las dos superpotencias al territorio de la otra, Reagan ha elegido al ex senador tejano John Tower, un ferviente conservador. Este hombre, de 59 años, era hasta su reciente retirada presidente del importante Comité de Servicios Armados de la alta Cámara.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_