_
_
_
_

Chamorro seguirá en Costa Rica hasta que deje de existir censura de prensa en Nicaragua

Ángeles Espinosa

Pedro Joaquín Chamorro, codirector del diario La Prensa de Managua y dirigente del Partido Socialdemócrata de Nicaragua, ha decidido no regresar a su país y permanecer en Costa Rica mientras no cambie la situación de censura y restricción de las libertades que, según él, impone el régimen sandinista. Chamorro hizo pública su decisión el domingo pasado, a través de una declaración leída en una conferencia de prensa celebrada en San José. En declaraciones efectuadas a EL PAIS desde Costa Rica, Chamorro manifestó ayer que no se consideraba un exiliado político.

"Estaré fuera hasta que se produzca un cambio que permita la libertad de Prensa, porque estoy hastiado de obedecer", declaró el periodista, y aseguró que los rumores sobre su exilio habían sido una mala interpretación de algunos medios informativos. Chamorro dijo que tras el triunfo electoral del pasado 7 de noviembre, los sandinistas han "apretado las tuercas en muchos campos", pero especialmente en el de la libertad de Prensa. "Desde marzo de 1982 no hemos salido ni un solo día sin censura.El periodista nicaragüense afirmó que su paciencia se había acabado. "Escribir es mi profesión, y no he podido ejercerla durante estos últimos años porque el Gobierno decide lo que se debe publicar". También se queja de las dificultades para viajar al extranjero que tienen tanto los periodistas como los dirigentes de la oposición.

Fuentes oficiales nicaragüenses consultadas en Madrid manifestaron ayer que se trata de una "cuestión de propaganda". Según dichas fuentes, Chamorro "puede entrar cuando quiera" en Nicaragua, e insistieron en señalar que durante los últimos años el periodista ha salido del país cuantas veces ha querido. Concretamente, la embajada informó que en 1981 Chamorro había viajado al extranjero en cinco ocasiones, 10 veces en 1982, 11 en 1983 y 14 en 1984.

Pablo Antonio Cuadra, codirector, junto a Chamorro, de La Prensa, confirmó ayer desde Managua a EL PAIS las denuncias de censura efectuadas por su colega. Cuadra subrayó, no obstante, la importancia de "la misión de La Prensa en Nicaragua". Respecto a la continuidad de Chamorro en su cargo, Cuadra declaró que depende de cuando regrese el codirector, ya que "si sigue fuera, difícilmente puede ejercer el cargo". Añadió que esperarán su reincorporación hasta "la toma de posesión del nuevo Gobierno", en enero.

Chamorro salió de Nicaragua el 15 de noviembre para asistir en Japón a una conferencia de periodistas y no regresó a Managua en protesta por la situación de algunos dirigentes opositores -cuyos nombres se negó a facilitar- que tenían dificultades para salir del país ("a algunos les han roto los pasaportes ante sus ojos", aseguró Chamorro).

El codirector de La Prensa llegó a Madrid el pasado día 8, invitado por el Partido Demócrata Popular (PDP), para participar en un seminario sobre Los problemas de la democracia en Nicaragua, al que también asistió el líder de la Coordinadora Democrática Nicaragúense, Arturo Cruz. De regreso a San José, a mediados de la semana pasada, hizo una escala en EE UU, donde su intención de no regresar a Nicaragua fue interpretada como un autoexilio. En la actualidad se encuentra en Costa Rica con un visado de turismo y piensa continuar ejerciendo el periodismo.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ángeles Espinosa
Analista sobre asuntos del mundo árabe e islámico. Ex corresponsal en Dubái, Teherán, Bagdad, El Cairo y Beirut. Ha escrito 'El tiempo de las mujeres', 'El Reino del Desierto' y 'Días de Guerra'. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense (Madrid) y Máster en Relaciones Internacionales por SAIS (Washington DC).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_