_
_
_
_

Nuevos disparos en el interior del aerobús kuwaití secuestrado y desviado a Teherán

Nuevos disparos se escucharon a mediodía de ayer en el interior del avión aerobús de las líneas aéreas de Kuwait secuestrado el pasado martes por cinco árabes armados, que dieron muerte a cuatro personas, dos funcionarios norteamericanos, un kuwaití y otra persona no identificada, aunque antes de los disparos de ayer se creía que podían haber matado a un rehén más. Al menos 49 rehenes, tres de ellos funcionarios kuwaitíes, permanecían anoche en el aparato, de donde fueron liberados ocho pasajeros más.

Más información
Reagan acusa a Irán de falta de cooperación

Javier Pérez de Cuéllar, secretario general de las Naciones Unidas, se ofreció ayer a Irán para contribuir a culminar el episodio sin más derramamiento de sangre, según anunció él mismo al embajador iraní ante la ONU, Rayai Khorassani, a quien expuso su preocupación por lo sucedido. El representante iraní, por su parte, subrayó que su país desea que el secuestro termine cuanto antes y sin más víctimas.Los secuestradores del aerobús de las líneas aéreas kuwaitíes desviado de su ruta Dubai-Karachi el martes y conducido al aeropuerto de Mehrabad, en Teherán, a unos 1.200 kilómetros al Norte del emirato árabe, exigieron ayer la difusión de un mensaje, condición aceptada por las autoridades iraníes. Sin embargo, los secuestradores exigieron que fuera Radio Kuwait la difusora de su mensaje; como condición para liberar un grupo indeterminado de rehenes.

El presidente de la República Islámica de Irán, Alí Jamenei, decidió enviar a un consejero suyo, Mustafá Mir Salim, para negociar con los secuestradores.

Irán mantiene el criterio que han de ser las propias autoridades kuwaitíes las que satisfagan las condiciones para la liberación de los cautivos, en su mayoría de nacionalidad paquistaní y kuwaití (entre estos últimos tres funcionarios: un juez, un diplomático y un consejero, cuyas vidas peligran", según un comunicado de los secuestradores), aunque también se hallan dentro del aparato norte americanos y británicos en número no determinado. El comandante de la nave es el capitán británico Harry Clark.

Kuwait, por su parte, insiste en que son las autoridades iraníes las que deben negociar la liberación de los secuestrados si bien las exigencias de los piratas se orientan hacia el emirato árabe, donde esperan obtener la liberación de 17 correligionarios suyos, detenidos a raíz de una cadena de atentados contra intereses norteamericanos y franceses que produjeron seis muertos y 80 heridos el año pasado.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

De los 17 presuntos extremistas juzgados sumariamente entonces por los tribunales kuwaitíes, 12 eran de nacionalidad iraquí, tres libaneses, uno de Kuwait y otro más, apátrida.

Mohamed Baqiri, funcionario diplomático iraní acreditado en la capital kuwaití, confirmó que los secuestradores negocian con las autoridades de Teherán y también con las de Kuwait, pero negó conocer la nacionalidad de aquéllos. Baqiri confirmó las exigencias de liberación de los presos por los sucesos de diciembre de 1983 y subrayó los deseos de Irán de hallar una salida a la crisis.

Kuwait se niega a satisfacer estas condiciones, pero tampoco desea un desalojo por las armas de los secuestradores del interior del avión, como al parecer Irán propuso ayer, por el riesgo que corren los pasajeros cautivos, entre los que ya no quedan mujeres ni niños, que fueron liberados en tandas sucesivas por los captores, que hablaban árabe con acento libanés, según algunos liberados.

El ayatola Malidavi Kani, que fue primer ministro interino y ministro del Interior del régimen de Teherán, dijo ayer durante la plegaria de Teherán, que cuando otros secuestradores capturan aviones iranles y los desvían al extranjero, no se desata tanta expectación.

Uno de estos aparatos que fue desviado a Kuwait y luego a Bagdad el pasado mes de septiembre. Aquel avión continúa todavía en manos de Irak, según recordó Kani, que pasa por ser uno de los dirigentes iraníes más moderados.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_