_
_
_
_

Buenas perspectivas en los sondeos petrolíferos de Eniepsa en Galicia

Con las perforaciones del subsuelo marino, que darán comienzo la semana proxima en el litoral pontevedrés, la empresa estatal Eniepsa culminará las prospecciones petrolíferas que realiza desde el año 1978. Desde entonces, varios barcos especializados han levantado un perfil geológico de la franja litoral que va desde la desembocadura del río Miño hasta la ría de Arosa. Como resultado de estas investigaciones se han descubierto dos bolsas en el subsuelo, una de ellas situada a unas 10 millas al oeste de cabo Home, y otra, al parecer la mayor, frente a la desembocadura del río Miño.

Aunque Eniepsa se ha negado reiteradamente a dar información sobre qué se espera obtener de esas bolsas, e incluso se ha negado a facilitar datos sobre sus dimensiones o sobre su situación exacta, otras fuentes aseguran que hay un tanto por ciento muy elevado de probabilidades de que contengan petróleo o gas natural explotable, porque de otro modo no se justificaría la ingente inversión que se está realizando para completar la prospección.Aparte de los trabajos realizados por dos barcos especializados de una empresa holandesa, que levantaron primero un perfil geológico y lo completaron después con una serie de medidas sismológicas provocando pequeñas explosiones en el subsuelo marino, ahora un barco especializado, el Mighty Servant III, transporta desde Nueva Zelanda la plataforma de perforación Benreoch. Este buque tenía prevista su llegada a la ría de Pontevedra, donde permanecerá hasta que las condiciones del mar permitan la descarga de la plataforma. En esta operación, para la que es preciso que el barco se sumerja, quedando únicamente sobre el agua el puente de mando, intervendrán cinco renocadores, tres de la empresa viguesa Remolcanosa y dos barcos de apoyo a plataformas petrolíferas de los denominados suplays. Estos dos barcos tendrán su base permanente en el puerto de Marín mientras duren los trabajos de perforación.

Para que esta maniobra se lleve a término es preciso que el viento esté en calma y que las olas no superen los 20 centímetros, por lo que se ha escogido la ría de Pontevedra, al ser la más resguardada del sur de Galicia. Una vez a flote, la plataforma será remolcada a alta mar y se cree que será situada a unas 10 millas mar adentro, frente a la península del Morrazo, que separa las rías de Pontevedra y Vigo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_