_
_
_
_

El Ministerio de Transportes asegura que los pilotos españoles tienen calidad internacional

El Juzgado de Primera Instancia número 15 de Madrid ha ordenado la publicación de tres párrafos de una carta del director general de Aviación Civil, Pedro Tena, en sentencia estimatoria en parte de la demanda presentada contra EL PAÍS por dicho, director general. Los párrafos de obligada inserción dicen textualmente:

. Las informaciones aparecidas el pasado día 6 en el diario estadounidense Wall Street Journal sobre desviaciones en el Atlántico Norte y el incidente de un vuelo de Iberia a Puerto Rico ni tienen carácter confidencial ni proceden de fuente alguna de la Administración. La información sobre el Atlántico Norte, que corresponde a los datos dados por las administraciones encargadas del control de la zona, publicados en los grupos de trabajo y conferencias sobre navegación bajo normas MNPS, fueron dados a la publicidad por EL PAÍS en su número del 16.de diciembre de 1983. En cuanto al error de aterrizaje en Puerto Rico, fue publicado localmente en su día en Estados Unidos, y, por otro lado, ha recibido en el Wall Street Journal escasa publicidad, mucho menor, desde luego, que la que EL PAÍS en la página 17 de su edición del 9 de junio de 1984 le dedica, bajo el titular, "Un DC 10 pasó rozando un hotel en Puerto Rico".

2º. En ningún caso puede atribuirse a mala formación o mala preparación de los pilotos españoles la ocurrencia de errores de navegación u otros de los incidentes señalados. La Dirección General de Aviación Civil, a través de la Inspección del Estado de Operaciones de Vuelo, ha investigado en todos los casos los factores que han podido desencadenar dichos errores. De las investigaciones realizadas se deduce claramente que tanto los aeropuertos como los pilotos tienen calidad internacional, homologable con la de los países más desarrollados. En su momento, finalizados los expedientes en curso con arreglo a lo preceptuado por la ley de Navegación Aérea, se adoptarán las medidas oportunas si de los mismos se dedujera la necesidad de realizar acciones correctivas. Es de señalar que no ha existido en ningún momento filtración alguna sobre lo actuado en dichos expedientes.

3º. La Dirección General de Aviación Civil actúa, en materia de Inspección de Operaciones de Vuelo, asesorada por la Administración Federal de Aviación Civil de Estados Unidos, organismo público con máxima autoridad en la materia. La citada administración ha aumentado recientemente en casi un 33% el número de sus inspectores, para alcanzar un total de 674. Ello muestra la importancia de la inspección precisamente en la prevención de accidentes e incidentes, y conviene tener en cuenta que normalmente la eficacia de la inspección española es tal que ha venido descubriendo y previniendo los incidentes antes que las propias direcciones de operaciones de las compañías, sin que tampoco se haya producido filtración alguna, a pesar de que, en su día, el resultado de las investigaciones debe ser publicado para su difusión entre el personal aeronáutico en evitación de repetición de este tipo de sucesos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_