_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Importante volumen de negocio

Las reuniones de ayer, las últimas de esta breve semana bursátil, ofrecieron un aspecto bastante discordante en cuanto a la evolución de los cambios, que resultaba discretamente negativa, y al volumen de negocio, que se revelaba como uno de los más importantes de los últimos días. La mutación de posiciones era el último objetivo que parecían perseguir los inversores institucionales, mientras que los escasos inversores a corto plazo que continuaron asistiendo al desarrollo de las reuniones parecían decantarse por una estrategia vendedora que les permitiera una situación de cómoda liquidez ante el sesgo que pudiera tomar el mercado en las jornadas de la próxima semana.En este sentido, bancos y eléctricas, los dos sectores convencionalmente considerados como los punteros del mercado, experimentaron retrocesos de alguna consideración entre sus valores más representativos, mientras que los grupos de alimentación, construcción y comunicaciones -este último especialmente definido por el comportamiento de Telefónica- observaban evoluciones alcistas que en alguna medida se correspondían con el buen hacer de sus respectivos cuidadores.

La indefinición dentro de la que se mueven los valores del grupo eléctrico, en unos momentos en los que aún no está muy clara la opción por la que se decantarán las autoridades para intentar poner los mecanismos de solución para el problema de las empresas eléctricas, ha generado un importante nivel de indefinición en las posturas de los compradores de estos títulos, que al final parecían decidirse por asumir un discreto compás de espera y aguardar a que los posicionamientos de las grandes carteras institucionales definieran el marco por el que ha de discurrir la trayectoria de estos títulos. Así, y tan pronto como trascendió que la tesis de las compensaciones entre las empresas del sector -acompañadas de las transmisiones parciales de sus activos- podía ser el posicionamiento que se asumiera desde instancias oficiales, se pudo observar un menor énfasis de los inversores en títulos tales como Hidrola e Iberduero, mientras que hacían un especial hincapié -casi siempre fuera de corro- en otros títulos, como podían ser Unión-Fenosa, cuyas acciones gozaban de un aparente prestigio entre los tomadores en las reuniones de ayer. Un aspecto que en cualquier caso resulta destacable es que una parte muy significativa de las operaciones que se realizaron en la sesión del martes y en la de ayer fue hecha efectiva al margen de los corros. Este pequeño detalle hacía manifestar a los técnicos bursátiles su convicción de que más de un inversor potente estaba replanteándose sus posicionamientos en los valores eléctricos y que pretendía, sin excesivo ruido, consolidar sus carteras en base a sus participaciones en sociedades que hasta hace pocos días aparecían como las perdedoras en la batalla eléctrica.

El sector bancario, por su parte, sobre el que se canalizó una parte muy significativa del total de las operaciones de las dos jornadas solitarias de esta semana, continuó presentando una mayoría de saldos vendedores, que se traducía en un resto de 62.415 títulos a la venta en el mercado madrileño, sin la correspondiente contrapartida compradora. Ayer, tan sólo el Bilbao y el Santander presentaban unas discretas diferencias compradoras, que en ningún caso conseguían superar los cinco millares de títulos. En sentido contrario destacaban las 26.000 acciones a la venta del Central y las casi 27.000 del Popular, que acababan por forzar repliegues en las cotizaciones de estos títulos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_