_
_
_
_

El Gobierno aumenta el precio del gasóleo agrícola y fija las bases de la Seguridad Social

El Consejo de Ministros, reunido ayer en el palacio de la Moncloa bajo la presidencia de Felipe González, aprobó cuatro reales decretos referentes a la Seguridad Social, uno de ellos sobre cotización, desempleo, fondo de garantía salarial y formación profesional en 1984. También fijó los nuevos precios para los gasóleos agrícola y de calefacción. El precio del gasóleo agrícola aumenta en un 12%, pasando a costar 42 pesetas el litro, mientras que el del tipo C, destinado a calefacción, pasa a costar 41 pesetas el litro. Los precios de estos productos permanecían invariables desde el 7 de diciembre de 1982.

El Consejo de Ministros, el primero que se celebra en 1984, tuvo carácter deliberante y no contó con la asistencia del titular de Defensa, Narcís Serra, por encontrarse enfermo. El Gobierno aprobó también ayer un real decreto sobre cotización a la Seguridad Social, desempleo, fondo de garantía salarial y formación profesional en 1984; otro sobre ampliación de la acción protectora de cobertura obligatoria en el régimen especial de la Seguridad Social de representantes de comercio; otro real decreto sobre ampliación de la acción protectora de cobertura obligatoria en el régimen especial de la Seguridad Social de los trabajadores por cuenta propia o autónomos, y, finalmente, otro real decreto sobre ampliación de la acción protectora de cobertura obligatoria en el régimen especial de la Seguridad Social de los escritores de libros.El decreto sobre cotización a Ia Seguridad Social, desempleo, fondo de garantía salarial y formación profesional en 1984 revisa las bases de cotización y aplica un tipo reducido para favorecer la creación de empleo. Se modifican los regímenes especiales, racionalizando sus cotizaciones mediante su aproximación gradual al régimen general.

Por otro acuerdo del Gobierno se autoriza al Ministerio de Economía y Hacienda para concertar en nombre del Estado español una emisión pública de bonos del Estado por importe de 200 millones de marcos alemanes. La duración de la emisión será, como máximo, de 10 años, y el tipo de interés, del 9% anual.

El 50% del contravalor en pesetas de los fondos obtenidos se destinará al fondo de financiación exterior, destinado a la concesión de créditos para las sociedades concósionarias de autopistas de peaje del sector público, y el otro 50% se dedicará a la financiación de los Presupuestos Generales para 1984.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_