_
_
_
_

La CEE, quiere rebajar aun más la cuota de España para captura de merluza en 1984

Andrés Ortega

La Comisión Eurapea quiere seguir aplicando el principio de la regresividad anual a la pesca española en aguas comunitarias. Por ello, aunque no se cifiaron cifras exactas, la CEE desea rebajar a unas 7.000 toneladas la cuota española de captura de merluza para el año 1984. En 1983 había sido de 8.300 toneladas; España pide esta vez 8.500 toneladas. Los comunitarios hablan de "equilibrio hacia la baja", según Luis Casanova, director general de Relaciones Pesqueras, que presidió esta primera ronda hispano-comunitaria para fijar el plan de pesca para 1984. También la Comisión Europea ha impuesto unos derechos compensatorios provisionales del 8,9% durante cuatro meses sobre las exportaciones españolas de empalmes de tubos maleables.

Respecto a la pesca hay datos reveladores, teniendo en cuenta que estas negociaciones se estructuran en torno a la cuota de merluza. En 19791, la cuota española en aguas comunitarias fue de 15.500 toneladas, bajando a 9.500 toneladas en 1982 y a 8.300 toneladas en 1983. En la propia CEE, la cuota glebal para la pesca de merluza fue de 40.000 toneladas durante los dos últimos años.Para preservar los recursos, la Comisión Europea quiere rediacir esta cuota global en un 9% para 1984 y, por tanto, "algo más" para la pesca española en sus aguas, de ahí que se haya planteado la cifra provisional de 7.000 toneladas, a la espera de que el Consejo de Ministros de la CEE apruebe finalmente las nueva s cuotas globales. Para empezar, todo parece indicar que, como en otros años, en enero habrá que prorrogar las licencias del año anterior hasta que haya un acuerdo. "Una incomodidad", según Casanova.

Más impuestos al acero español

Ayer, la comisión habló de añadir el rape y el gallo a la lista de especies protegidas, para frenar su pesca por parte de los españoles. Demanda que España rechazó de plano, ya que afectaría sobremanera a los pescadores gallegos. España solicitó que las.licencias de pesca en bajura sean válidas todo el año.

Por otra parte, la Comisión Europea ha impuesto unos derechos compensatorios provisionales del 8,9% sobre las exportaciones españolas de empalmes de tubos maleables, a raíz de una protesta italiana.

Las exportaciones españolas de estos productos han pasado de 3.000 toneladas en 1981 a 5.956 toneladas en 1982, lo que representa un salto de un 5,4% a un 11,7% del mercado comunitario y un 20% del mercado italiano. España grava con un impuesto acumulativo en el mercado interior a estos productos, que es devuelto a los exportadores cuando sus suministros cruzan la frontera. La comisión señala que las autoridades españolas habían estimado este impuesto acumulativo en un 11,5%. Pero la comisión ha calculado que el efecto de este impuesto es de un 2,6%, por lo que considera la diferencia (9,6%) como una subvención a la exportación. El derecho tendrá un vigor provisional de cuatro meses.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_