_
_
_
_

416 mujeres admiten haber abortado en Sevilla y pueden ser llamadas a declarar

En el escrito de alegaciones presentado ayer en el juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla contra el procesamiento el pasado 31 de agosto de ocho personas acusadas de prácticas abortivas, la abogada Pilar Troncoso solicita que sean citadas a declarar ante las autoridades judiciales 416 mujeres de las que existe constancia de que abortaron en el centro de planificación de la capital andaluza dirigido por los procesados.La letrada acompaña sus alegaciones con las fichas de las 416 mujeres citadas, procedentes de diversas provincias españolas, en las que se especifican sus principales datos identificatorios y declaraciones firmadas por ellas mismas en el sentido de haberse sometido a un aborto de forma totalmente voluntaria. Es de destacar que en el sumario sobre este caso figuran ya las declaraciones de otras 37 mujeres, ninguna de las cuales ha sido procesada.

Fuentes próximas a los ocho procesados han indicado que la firma de estas declaraciones de voluntariedad por parte de todas las mujeres que acudían al centro tenía por objeto obtener su compromiso y poder utilizarlas en el caso de que la policía descubriese su funcionamiento, como de hecho ocurrió, para convertir el juicio en un debate sobre el problema social del aborto.

Cada operación costaba 8.000 pesetas por regla general, aunque se hacía gratuitamente si la paciente carecía de recursos. El centro de planificación sevillano Los Naranjos, que empezó a funcionar en enero de 1980, fue descubierto por la policía en octubre del mismo año y provocó el procesamiento de ocho personas.

Según sus responsables, las operaciones se hacían con instrumental muy moderno, duraban cerca de 15 minutos y con gran eficacia, sin que ninguna de las mujeres que abortaron tuvieran que ser ingresadas posteriormente en centros sanitarios. Las clientas eran advertidas de que la práctica abortiva iba a serles realizada por personal no médico. Las mismas fuentes precisaron que la actividad de Los Naranjos era conocida por dirigentes de los partidos políticos PSOE, PCA y PSA, entre otros.

Numerosas mujeres se han presentado ante el juzgado para solidarizarse con los procesados.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_