_
_
_
_

Don Juan Carlos, en la Real Academia: "Todos nuestros idiomas sirven a la unidad nacional"

"Por encima de los avatares y cicatrices que hayan sufrido en el pasado, todos nuestros idiomas sirven, en el marco de la sociedad democrática, a la unidad nacional dijo anoche el rey Juan Carlos, al comienzo de la sesión plenaria de la Real Academia Española, que habitualmente se celebra los jueves y a la asistió el Monarca.

Después de que los académicos cumplieran con el habitual rezo de las preces y de que el director de la Academia, Pedro Laín Entralgo, diera la bienvenida al Rey, éste leyó un discurso, en el que equiparó en importancia las lenguas autóctonas españolas y destacó el papel del idioma como base de una responsabilidad colectiva, "Ilave de la convivencia".Advirtió don Juan Carlos que con lo anteriormente dicho no hacía una simple interpretación política de la lengua española, sino que su intención era más profunda, tanto en relación con ella como con nuestras diversas lenguas autóctonas. "Y es que", explicó, "nada podremos ser en el futuro como pueblo moderno, organizado y vivo sino reconocemos la responsabilidad colectiva e individual que tenemos con el idioma común".

Este idioma común fue definido por el Rey "como la herramienta que nos sirve y modela como miembros de una naciónindivisible. La clave para vivir y Dámaso Alonso convivir. Si lo degradamos, nos degradamos a nosotros mismos como individuos y como ciudadanos`.

Por todo ello, el Rey señaló que esperaba con gran interés, y desde hacía tiempo, la oportunidad de encontrarse con los académicos que ayer le acompañaban. "Ésta es la hora de engrandecer y encauzar hacia la libertad y el progreso los diversos idiomas españoles. Todos juntos, y cada uno de ellos en sus peculiares formas, matices y posibilidades. La Corona se siente entrañada en esa aspiración de desarrollo de nuestras lenguas vernáculas, que traducen y ennoblecen a sus pueblos y son cauce de vitalidad para ellos en la construcción de su futuro".

Por la importancia de todo lo dicho, el Rey alabó el trabajo de los miembros de la Academia, y además porque, como anteriormente había señalado Pedro Laín en su discurso de bienvenida, el trabajo se realiza con escasez de medios, de eco, de colaboración práctica y de disponibilidades operativas. "En ese importante aspecto", aseguró don Juan Carlos, "os brindamos la colaboración más decidida, a la vez que la instamos de los poderes públicos y socioeconómicos".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_