_
_
_
_

Mínimas diferencias técnicas retrasan la firma del acuerdo pesquero con Marruecos

Aunque el acuerdo pesquero entre España y Marruecos parece estar prácticamente ultimado, después de dos sesiones más de trabajo ayer viernes, todavía quedaban diferencias por resolver. Por ello, el tan esperado anuncio oficial del final de las negociaciones no pudo ser hecho ayer, como estaba previsto. El subsecretario de Pesca, Miguel Oliver, y el director de Relaciones Económicas Internacionales, Carlos Blasco, que asisten al embajador de España, Raimundo Bassols, en esta negociación, permanecerán en Rabat este fin de semana, a pesar de haber previsto inicialmente regresar hoy a Madrid.

Los puntos sobre los cuales subsisten aún discrepancias parecen estar relacionados con las condiciones técnicas de la pesca, tales como diámetros de las mallas y profundidad de las redes para la pesca al cerco, que inciden en la capacidad de capturas de los pesqueros. Aunque la cuestión de las zonas prohibidas por razones militares no forma parte de esta negociación, se espera que Marruecos haga un gesto unilateral y las suspenda por propia iniciativa.Ayer por la mañana las dos delegaciones parecían estar de acuerdo sobre dos propuestas, con diferentes contrapartidas económicas españolas, principalmente en lo relacionado con el tipo de interés de la ayuda financiera, según Marruecos optase por mantener las actuales condiciones técnicas por las cuales se rige actualmente la pesca en sus aguas, o insistiese en imponer las nuevas normas planteadas a lo largo de esta negociación.

Sobre todos los demás puntos existe ya, aparentemente, un entendimiento. Ayer, el diario Al Magrib, portavoz del partido de los independientes, al cual pertenece el ministro Taieb Bencheij, principal negociador marroquí, anunciaba que el próximo jueves se firmará en Rabat el acuerdo pesquero hispano-marroquí. Aunque esto no ha podido ser confirmado, cabe la posibilidad de que, efectivamente, y después de que las dos delegaciones lleguen este fin de semana al acuerdo final, la semana próxima venga a Rabat para firmar el acuerdo el propio ministro de Asuntos Exteriores, Fernando Morán.

Reducción del esfuerzo pesquero

Los aspectos donde ya existe un consenso son la reducción del esfuerzo pesquero, que será del 40%, aplicable en cinco etapas, durante los cuatro años de duración del acuerdo, que conllevan una reducción del 5% con carácter retroactivo al 1 de agosto actual, un 15% adicional de reducción en 1984, otro 10% en 1985, un 5% más en 1986, y el 5% restante en agosto de 1987.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los cánones aumentarán en un 70% como anticipado desde el principio, repartido el aumento en un 25% el primer año, y un 15% cada uno de los tres años siguientes. Marruecos está de acuerdo en la refinanciación de la deuda que tiene con España, que se eleva a 165 millones de dólares, y España, a su vez, ha aceptado que los pesqueros marroquíes puedan desembarcar pescado fresco en los puertos de la Península, tal como había solícitado Marruecos.

La ayuda financiera sigue establecida en 550 millones de dólares en los cuatro años, divididos en 300 millones en créditos comerciales, 100 millones en créditos FAD, y 150 millones en crédito de Estado a Estado. Entre los proyectos a realizar por España está la refacción de la infraestructura del puerto pesquero de Agadir, de la cual se encargará una empresa constructora española.

La única diferencia que subsiste respecto a la ayuda financiera es el tipo de interés del crédito FÁD, que España insiste en mantener en el 5,5% si Marruecos persiste en introducir unas normas técnicas más rigurosas, o un interés que podría situarse entre el 4% y el 4,5% si Marruecos mantiene las actuales condiciones técnicas.

A pesar de las informaciones difundidas ayer por Onda pesquera sobre el supuesto apresamiento masivo de pesqueros españoles, el Consulado español de Casablanca sólo tenía conocimiento, a la hora de enviar esta crónica, de que hubiese sido apresado un pesquero, el Jaime y Manuel.

El embajador Raimundo Bassols reiteró a EL PAIS, no obstante, que todos los pesqueros españoles pueden continuar faenando en aguas marroquíes en las mismas condiciones que lo venían haciendo hasta el 31 de julio pasado, y con las mismas licencias, dado que desde entonces se negocia a "reloj parado" y con la promesa formal de Marruecos de que mientras dure la negociación podrá continuar la pesca.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_