_
_
_
_

Halladas en Bilbao 4.500 fichas de muertos en la guerra civil

Más de 4.500 fichas correspondientes a otras tantas personas muertas en la guerra civil en el País Vasco han sido halladas en la Audiencia Territorial de Bilbao. El fichero, que fue elaborado a instancias del departamento de Defensa del Gobierno de Euskadi de la época, aporta una detallada información y testimonios gráficos sobre las víctimas de los bombardeos y frentes de batalla registradas en el territorio vasco hasta la ocupación de Bilbao por las tropas franquistas, en junio de 1937.La documentación hallada, de indudable valor para el estudio de la época, había sido utilizado en la Audiencia de Bilbao para la elaboración de los expedientes de declaración de desaparecidos, hasta su desaparición en 1956. Una operación de expurgación de viejos documentos en las dependencias de la citada audiencia ha permitido recuperar los datos precisos acerca de las personas -"milicianos, civiles, mujeres y algún niño", según reza en los archivos- que hallaron la muerte en distintos puntos de la contienda en el País Vasco.

La mayoría de las fichas pertenecen a personas identificadas y dan cuenta detallada de la filiación de los fallecidos; la fecha, lugar y causa de su muerte, especificándose si se produjo por herida de bala o de metralla. Asimismo, se informa del lugar en el que fueron enterrados y el batallón al que pertenecieron (gudaris, de la UGT, CNT, etc.), en el caso de los milicianos.

Una relación de otras 250 personas sin identificar se incluye también en esta crónica negra de la guerra en Euskadi, recién recuperada. Los rostros de estos desconocidos aparecen reproducidos en fotografías muchas de las cuales fueron captadas en Guernika, Derio, Bilbao, Galdames o Lezama, entre otros escenarios de la guerra.

A instancias del primer gobierno vasco que presidió el lendakari José Antonio de Aguirre, los datos catalogados fueron aportados por la Junta de Sanidad Militar, dependiente del Departamento de Defensa del ejecutivo autónomo y los juzgados de Bilbao y otras poblaciones del País Vasco, así como por los hospitales de campaña y otros centros asistenciales. En función del interés del material recuperado, el Archivo Histórico de Vizcaya podría albergar los documentos hallados, según ha declarado el actual presidente de la Audiencia de Bilbao, José Guerra San Martín.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_