_
_
_
_

Los secuestradores de Emanuela Orlandi aseguran que está viva, al cumplirse la fecha del ultimátum

Juan Arias

Ayer se cumplía el plazo dado por los secuestradores de la joven vaticana Emanuela Orlandi para que las autoridades italianas concedieran la libertad al terrorista turco Alí Agca, condenado a cadena perpetua por haber atentado contra la vida del papa polaco Juan Pablo II.Durante toda la jornada, la familia Orlandi vivió en una tremenda angustia. Sobre todo, la madre de Emanuela, quién tuvo que estar siempre bajo control médico ante el temor de que pudiera desplomarse psíquica y físicamente.

El papa Juan Pablo II, por cuarta vez, pidió oraciones para la joven secuestrada, pero esta vez sin entrar en detalles. "Os invito a rezar", dijo, "por la joven Emanuela y por su familia", y recitó un Ave María en latín con los 30.000 peregrinos presentes en la plaza de San Pedro para la audiencia de los miércoles. Era el primer miércoles de las vacaciones del Papa y llegó a San Pedro en helicóptero desde su finca de Castelgandolfo.

Y mientras el Papa estaba celebrando la audiencia, los secuestradores de la joven dictaron al teléfono un nuevo mensaje. Esta vez, a los religiosos del convento de Santa Francisca Romana, en el Palatino.

Se trata de un texto escrito en un italiano a veces ininteligible, hasta el punto que el padre Ambrogio Fumagalli, que recogió el mensaje, iba corrigiendo algunas palabras mientras se lo dictaba el personaje anónimo, que, según el religioso, "era un joven educado con acento italoamericano".

En dicho comunicado se critica el hecho de que el Gobierno italiano, de acuerdo con el Vaticano, está haciendo promesas a Alí Agca para que no acepte su liberación. Y añade que "no se quiere renunciar a Agca como instrumento de propaganda".

Por lo que se refiere a la fecha de ayer, que los secuestradores habían dado como plazo último, el mensaje tiene una frase que ha resultado indescifrable: "Llegando a la supresión del 20 de julio", afirma, "no perdemos la esperanza en la voluntad de cuantos pueden realizar aún un gesto último y resolutivo". Interrogado sobre el sentido de esta frase, el secuestrador se limitó a decir que "la muchacha estaba aún viva".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Por su parte, dos de los cuatro diarios a los cuales los secuestradores habían pedido que publicaran íntegramente el texto del mensaje grabado en la cinta magnetofónica dejada a las puertas del palacio del Quirinale lo hicieron ayer acogiéndose al hecho de que se lo habían pedido los familiares de Emanuela. Se trató de Il Messaggero y de Paese Sera. Los otros dos, Corriere della Sera e Il Tempo, no lo hicieron. Una de las últimas hipótesis que se barajaban ayer en la capital es que el grupo que tiene a Emanuela pueda actuar en nombre de una organización que podría haber ofrecido una suma enorme de dinero a quien consiga liberar a Alí Agca.

Más concreta ha sido la publicación soviética Literaturnaya Gaziet, la cual escribió ayer que están seguros que Emanuela ha sido secuestrada por los Lobos Grises, la asociación nazi turca a la que pertenece Alí Agea. Y añade que los secuestradores son sólo ejecutores de la fuerza maligna de la que depende Alí Agca. Según dicha publicación, esa fuerza es una organización terrorista internacional con apoyos en Alemania Occidental y en los servicios secretos americanos. En Italia, fuerzas policíales y magistrados siguen reuniéndose continuamente para conseguir encontrar el hilo de un ovillo que se presenta cada hora que pasa más enredado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_