_
_
_
_

Congreso de armenios en Suiza para buscar una alternativa al terrorismo y a la apatía

El II Congreso Mundial de los Armenios de la Diáspora fue oficialmente inaugurado ayer en Lausana, en los mismos salones del Palace Beau Rivage de Ouchi donde hace exactamente 60 años, el 24 de julio de 1923, se firmó un tratado entre los países occidentales aliados y Turquía en el que "se sacrifican los derechos nacionales del pueblo armenio".Los participantes, aproximadamente 200 personas, continúan insistiendo en sus dos reivindicaciones básicas: la liberación de los territorios ocupados en la actualidad por Turquía en la frontera con la URSS e Irán y el reconocimiento público del genocidio perpetrado en 1915 por el Gobierno otomano (millón y medio de víctimas), cuya matanza no sólo ignoran, sino que además niegan las autoridades de Ankara.

Aunque no existe un censo de la población armenia en el exilio, se barajan cifras que oscilan entre los tres y los siete millones.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_