_
_
_
_

La OIT va a estudiar la evolución sindical española

La Organización Internacional del Trabajo (OIT), ha comenzado a preparar un estudio sobre la situación sindical en España, el marco legal de las relaciones laborales y la concertación de las partes (Gobierno, centrales y patronal).El trabajo ha sido confiado a don Efrén Córdova y su equipo, que visitarán nuestro país durante tres semanas a partir de la segunda quincena de noviembre.

En estos momentos se está procesando ya la documentación disponible, y "en la parte general introductoria se tendrá en cuenta el trasfondo histórico de España".

El estudio podría arrancar de 1969, fecha en la que el consejo de administración de la OIT hizo público un informe sobre las libertades y la estructura vertical del sindicalismo español en aquel entonces.

La finalidad del nuevo estudio es "analizar la evolución y ver en qué medida el caso español, por sus características y tendencias, puede servir de espejo o ejemplo a otros países". En la actualidad, también se están examinando otros contextos: el noruego, el húngaro y el yugoslavo, cumpliendo así una resolución de la última conferencia regional de la OIT.

Durante su estancia en España, Efrén Córdova y su equipo esperan entrevistarse con las autoridades gubernamentales, los representantes de la patronal y los sindicatos, Magistratura de Trabajo, etcétera.

Su programa incluye, asimismo, desplazamientos por toda la geografía nacional, a fin de poder tomar el pulso de la situación sociolaboral en cada región.

Una vez finalizado el proceso de recogida de datos, y antes de someter el estudio al consejo de administración dé la OIT, el Gobierno español se reservará el borrador del informe para, si lo juzga oportuno, hacer sus comentarios.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_