_
_
_
_

Entrecanales construirá un túnel en la frontera franco-suiza

Entrecanales y Tavora ha conseguido un contrato de aproximadamente 4.000 millones de pesetas al haberle sido confiada la construcción de un túnel anular de 27 kilómetros en la frontera franco-suiza. El proyecto de obra, que corresponde a un anillo subterráneo para la colisión de partículas, está presupuestado por la Organización Europea de Investigación Nuclear (CERN) en unos 270 millones de francos suizos, 18.330 millones de pesetas. En él participan, además de la empresa española, otras cuatro de la República Federal de Alemania, Francia, Italia y Suiza.

Aunque la obra de ingeniería civil ya ha sido definitivamente asignada al consorcio, aún quedan por contratar otros servicios y bienes de equipo por un valor aproximado de 50.000 millones de pesetas.El número de empresas españolas precalificadas hasta ahora sobrepasaría la cincuentena. Sin embargo, sólo cinco o seis parecen tener posibilidades reales, en estos momentos, de conseguir alguno de los contratos internacionales ofrecidos por el CERN.

Dos pedidos, uno de aproximadamente 80 millones de pesetas y otro de prácticamente el doble, "presumiblemente serán encomendados a dos empresas españolas, una de la rama del alumino y otra de la electromecánica", según manifestó un portavoz del CERN.

El CERN es un laboratorio experimental para las altas energías. Se encuentra a las afueras de Ginebra, a caballo en la frontera franco-suiza, y ocupa aproximadamente 560 hectáreas. El presupuesto anual de la organización ronda los 440.000 milones de pesetas.

La candidatura española fue formalmente aceptada por el consejo del CERN el año pasado, pero aún está pendiente de ratificación. Nuestra cuota se situará entre el 6% y el 7% de los presupuestos, a partir del séptimo año de admisión. Durante la fase transitoria de incorporación, España deberá dedicar aproximadamente 2.000 millones de pesetas a desarrollar y reforzar a nivel nacional la estructura de investigación en la física de partículas elementales. La primera contribución se situará en torno a los 15 millones de francos suizos (1.035 millones de pesetas), para ir progresivamente aumentando hasta situarse en los 45 millones de francos suizos (3.105 millones de pesetas) anuales. Son miembros del CERN la República Federal de Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Francia, Grecia, Holanda, Italia, Noruega, Reino Unido, Suecia y Suiza.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_